
Los 10 trabajos más y menos expuestos a la Inteligencia Artificial en 2025
La inteligencia artificial generativa avanza a pasos firmes, pero no todos los trabajos están igual de expuestos a sus efectos. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que el 25% de los empleos en todo el mundo podrían transformarse por esta tecnología.
El estudio, titulado La IA generativa y los empleos: Un índice global refinado de exposición ocupacional, analiza 400 categorías laborales y permite identificar con mayor precisión qué ocupaciones son más vulnerables a la automatización.
Una de las claves del análisis es que no solo considera sectores, sino las tareas específicas de cada empleo. La IA generativa tiene un mayor impacto en funciones repetitivas, digitalizables y estructuradas, como las administrativas, contables o de procesamiento de texto.
“Hemos ido más allá de la teoría para construir una herramienta basada en trabajos reales. Al combinar revisión humana con modelos de IA generativa, desarrollamos un método replicable para evaluar riesgos y tomar decisiones informadas”, explicó Paweł Gmyrek, investigador principal de la OIT y autor del informe.
Los empleos más vulnerables
Según el informe, los capturistas de datos son el grupo más expuesto a esta tecnología, seguidos por mecanógrafos, auxiliares contables y trabajadores de call centers. Muchas de estas tareas ya están siendo asumidas por herramientas que generan textos, consolidan información o atienden consultas automáticamente.
Top 10 de empleos más expuestos a la IA generativa:
- Capturista de datos
- Mecanógrafo
- Auxiliar contable
- Auxiliar administrativo en finanzas o seguros
- Empleado de gestión de nómina
- Analista financiero
- Ejecutivo de ventas en call center
- Oficinista general
- Agente de bolsa o asesor bursátil
- Desarrollador web o de contenido multimedia
Los trabajos más protegidos
En el otro extremo, los empleos manuales o que requieren adaptabilidad inmediata presentan menor exposición. Actividades como la construcción, la limpieza o la recolección de residuos dependen de habilidades físicas y humanas difíciles de automatizar.
Además, muchas de estas labores se desarrollan en contextos poco digitalizados, lo que refuerza su resistencia a la IA.
Top 10 de trabajos menos expuestos:
- Recolector de agua y leña
- Barrendero o limpiador de calles
- Recolector de basura y reciclaje
- Trabajador de la construcción
- Trabajador forestal
- Jornalero agrícola
- Lavador de autos
- Personal de limpieza de edificios
- Cazador o trampero
- Plomero y electricista
¿Desaparición o transformación?
Un punto clave del informe es que pocos empleos están completamente expuestos a la IA. Lo más común es una transformación parcial: ciertas tareas se automatizan, pero otras seguirán requiriendo criterio y presencia humana. Así, la inteligencia artificial no necesariamente elimina puestos, sino que cambia su estructura.
“Es fácil dejarse llevar por el bombo mediático. Lo que realmente necesitamos es claridad. Esta herramienta nos permite anticipar riesgos y construir mercados laborales más justos”, señaló Janine Berg, economista de la OIT.
A nivel global, uno de cada cuatro trabajos enfrenta algún grado de transformación. En países con alta digitalización, como los de ingresos altos, la exposición alcanza el 34%. En economías con menor desarrollo tecnológico, el porcentaje cae al 11%.
El reto, concluye la OIT, es doble: mientras que los países más avanzados deben prepararse para una automatización más rápida, los menos desarrollados no deben quedar fuera del acceso a tecnologías que, bien implementadas, podrían mejorar sus condiciones laborales.