
Siete estados superan el 90% de municipios afectados por sequía
Siete entidades del país registran sequía en más del 90% de sus municipios, según el Monitor de Sequía de México (MSM) con datos al 15 de mayo de 2025. De ellas, cinco presentan afectación total: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Durango y Querétaro siguen con 94.9% y 94.4% de sus municipios, respectivamente, bajo condiciones de sequía.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalla que estas entidades del norte del país enfrentan las condiciones más críticas, pues ya habían cerrado 2024 con el 100% de sus municipios en sequía, y esa situación persiste cuatro meses y medio después.
En el siguiente rango, con entre 50% y 80% de municipios afectados, se encuentran Guanajuato (76.1%), San Luis Potosí (72.4%), Coahuila (71.1%), Tabasco (64.7%) y Zacatecas (58.6%).
Otros 15 estados registran afectación en menos del 50% de sus municipios, entre ellos: Jalisco (40.8%), Morelos (36.1%), Nayarit (35%), Aguascalientes (27.3%), Hidalgo (26.2%), Veracruz (16.5%) y Guerrero (12.3%).
En contraste, cinco estados reportan el 100% de sus municipios libres de sequía: Campeche, Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.
Aumenta número de municipios con sequía
Entre el 15 de abril y el 15 de mayo, el número de municipios con sequía aumentó 29.2%, al pasar de 452 a 584. Esto representa el 23.6% del total nacional (2,471 municipios), frente al 18.3% registrado un mes antes.
A pesar del aumento reciente, el panorama es mejor que en 2024: en la misma fecha del año pasado, 85.2% de los municipios del país estaban en sequía.
Actualmente, además de los 584 municipios con algún grado de sequía, otros 508 (20.6%) se encuentran en condición anormalmente seca, mientras que 1,379 (55.8%) están fuera de afectación.
De los municipios afectados, 362 presentan sequía moderada, 25 severa, 76 extrema y 121 enfrentan sequía excepcional.
Durante la primera quincena de mayo, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantuvo condiciones calurosas en el país, especialmente en el noroeste, donde se intensificó la sequía excepcional en Sonora y Chihuahua.
Aunque en el noreste, oriente, sur y sureste se registraron lluvias por encima del promedio, estas solo redujeron ligeramente las áreas de sequía moderada a extrema en zonas como el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Tipos de sequía según Conagua
- Moderada: daños en cultivos y pastos, riesgo de incendios, disminución en cuerpos de agua, se sugieren restricciones voluntarias.
- Severa: posibles pérdidas agrícolas, alta escasez de agua, restricciones obligatorias en el consumo.
- Extrema: afectaciones mayores a cultivos y pastos, escasez grave de agua, riesgo extremo de incendios, restricciones generalizadas.
- Excepcional: pérdidas generalizadas, riesgo extremo de incendios, embalses y pozos secos, situación potencial de emergencia.