
Amazon, Walmart y OXXO impulsan productos ‘Hecho en México’ con otras 19 empresas
En el marco del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo voluntario con 22 grandes grupos empresariales para aumentar la comercialización de productos con contenido nacional en todo el país. Esta estrategia busca fortalecer la producción local, fomentar el consumo interno y generar más empleos en México.
El compromiso fue formalizado el pasado 14 de mayo ante la Secretaría de Economía. Las empresas participantes —que operan tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, minoristas y plataformas de comercio electrónico— se comprometieron a elevar el promedio de contenido nacional en los productos que ofrecen durante los próximos tres años.
Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó el acuerdo como “muy importante” y enfatizó que, aunque es de carácter voluntario, contará con seguimiento puntual por parte del gobierno.
Entre los principales actores destacan Amazon, Walmart y OXXO, compañías que ya habían respaldado previamente la iniciativa Hecho en México.
Walmart
Desde el 24 de febrero, Walmart de México se sumó formalmente al programa, incorporando el distintivo Hecho en México en los anaqueles de sus casi 3,200 tiendas y clubes en todo el territorio nacional. La empresa señaló su intención de ser la primera cadena de retail en adoptar activamente esta campaña, reafirmando su compromiso con el consumo de productos nacionales y el bienestar de las familias mexicanas.
Amazon
Por su parte, Amazon México se unió al programa el 7 de mayo, con el objetivo de fortalecer la exportación de productos elaborados por pequeñas y medianas empresas mexicanas. “Para nosotros, enfocarnos en el producto hecho en México y exportarlo al mundo es una prioridad absoluta, no solo de este año, sino también de los años venideros”, expresó Pedro Huerta, director general de la compañía en México.
OXXO
La cadena de tiendas de conveniencia OXXO, originaria de Monterrey, Nuevo León, también refrendó su compromiso con lo hecho en el país. La empresa ha sido promotora activa del consumo regional, destacando iniciativas como Hecho en Yucatán o Hecho en Sonora. Este enfoque ha consolidado a la marca entre las más valiosas del país, ocupando el séptimo lugar en el ranking Kantar BrandZ 2025, con una valoración de 3,760 millones de dólares.
Más empresas se suman
Las 22 empresas firmantes representan un total de 28 marcas comerciales, ya que algunos conglomerados abarcan más de una compañía. A continuación, la lista completa de grupos participantes:
- Bizzarro
- Chedraui
- Casa Ley
- Coppel
- HEB
- The Home Depot
- La Comer (incluye Fresco y City Market)
- Liverpool
- Suburbia
- OfficeMax
- S-Mart
- Soriana
- Tiendas Extra
- Círculo K
- Súper Kompras
- Office Depot
- Petco
- Palacio de Hierro
- Sears
- Grupo Sanborns
- Grupo Merza
- Mercado Libre
- 7-Eleven México
- Walmart
- OXXO México
- Amazon
Las cadenas de autoservicio se comprometieron a aumentar el contenido nacional del 50% al 70%, mientras que las tiendas departamentales lo incrementarán del 30% al 42%.
Con este esfuerzo conjunto, el gobierno federal y el sector privado buscan no solo impulsar la producción local, sino también consolidar a México entre las 10 economías más importantes del mundo.