
Sheinbaum reitera que agencias de EE.UU. no operan en México
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que ninguna agencia de seguridad de Estados Unidos participa en operativos dentro del territorio mexicano, aunque reconoció que existe coordinación y colaboración entre ambos países.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria desmintió versiones que señalaban la participación de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en el desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa. Sheinbaum presentó una carta enviada por la Embajada de Estados Unidos al programa de Ciro Gómez Leyva, en la que se aclara que ninguna agencia estadounidense intervino en dicha operación.
“Hay coordinación, hay colaboración. La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR está certificada por agencias estadounidenses, pero eso no significa que operen en el país”, puntualizó.
La presidenta explicó que el operativo en Sinaloa fue llevado a cabo por la AIC, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina, y que dicha agencia cuenta con certificaciones de ICE y HSI, obtenidas desde antes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
También destacó los esfuerzos conjuntos en materia de seguridad fronteriza, señalando que México proporciona información que permite realizar operativos del lado estadounidense. Como ejemplo, mencionó una reciente incautación de armas y drogas en Arizona, resultado de la cooperación bilateral.
Sheinbaum subrayó que, por primera vez, el Gobierno de Estados Unidos ha establecido como prioridad detener el flujo de armas hacia México. Atribuyó este cambio de enfoque al diálogo directo con el presidente Donald Trump. “En el pasado, con el operativo ‘Rápido y Furioso’, se introdujeron armas a México. Ahora están actuando a petición nuestra”, afirmó.
Finalmente, anunció que el próximo lunes 19 de mayo recibirá en Palacio Nacional al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien entregará sus cartas credenciales. Johnson sustituirá a Ken Salazar, embajador durante la administración de Joe Biden, cuyo mandato estuvo marcado por desacuerdos con los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum.