
EE. UU. analiza reality show en el que migrantes competirían por la ciudadanía
El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) evalúa la propuesta de un programa de telerrealidad en el que migrantes competirían entre sí por la ciudadanía estadounidense, según reveló este viernes The Wall Street Journal.
La iniciativa fue presentada por Rob Worsoff, productor y autor canadiense-estadounidense, quien planteó un formato donde los participantes demostrarían qué tan “estadounidenses” son a través de pruebas como buscar oro en minas o ensamblar piezas de automóviles.
Los episodios tendrían una duración de una hora y al final de cada uno, un concursante sería eliminado. El programa comenzaría en Ellis Island, la histórica isla de Nueva York que recibió a millones de inmigrantes en el siglo XX.
El Departamento de Seguridad Interior confirmó que la propuesta fue recibida, pero aclaró que “no ha sido ni aprobada ni rechazada”. “Cada propuesta pasa por un riguroso proceso de evaluación”, explicó en un comunicado. “Estamos abiertos a ideas innovadoras que promuevan el patriotismo y el deber cívico”, añadió la entidad.
Worsoff defendió su propuesta afirmando que busca generar un mensaje positivo: “No se trata de ‘Los juegos del hambre’ para migrantes. No es un ‘si pierdes, te mandamos de vuelta en un barco’. La idea es inspirar, no castigar”, declaró al Wall Street Journal.
El presidente Donald Trump, quien en su primer mandato fue figura central en el combate a la migración irregular y tiene una reconocida trayectoria en el mundo de la telerrealidad, ha retomado una postura dura en su segundo mandato. Bajo su administración, se han intensificado las redadas y deportaciones, incluida la expulsión de más de 200 personas a El Salvador mediante una ley de 1798. Además, el gobierno busca eliminar la ciudadanía por nacimiento y revocar el estatus de protección temporal a migrantes de países como Venezuela, Haití y Afganistán.