
Coahuila suma más Puntos Violeta y certifica a mujeres montacarguistas en Arteaga
Con el propósito de crear entornos más seguros para las mujeres, el Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva, inauguró un nuevo Punto Violeta en la empresa Vitti Logistics, ubicada en Arteaga. Durante el evento, también se entregaron certificados a 10 mujeres egresadas de la “Escuela de Montacargas para Mujeres”.
María Bárbara Cepeda Boehringer, titular de la Secretaría de Vinculación Ciudadana, destacó que esta acción responde a la instrucción del gobernador Manolo Jiménez Salinas de extender la estrategia de los Puntos Violeta a los 38 municipios del estado. “Este espacio es más que una instalación: es un símbolo de protección y un mensaje claro de que en Coahuila las mujeres no están solas”, señaló.
La funcionaria reconoció la colaboración de las Secretarías de las Mujeres, del Trabajo y de Seguridad Pública, así como el compromiso social de Vitti Logistics. Enfatizó que esta iniciativa representa el cumplimiento de compromisos reales en favor de la seguridad, justicia y respeto hacia las mujeres.
Actualmente, Coahuila cuenta con 102 Puntos Violeta: 70 en Saltillo, 20 en Torreón, 10 en Ramos Arizpe, uno en BorgWarner y uno más en Vitti Logistics. Se prevé que seis nuevos puntos sean inaugurados próximamente en Cuatro Ciénegas.
En el marco del evento, se entregaron constancias a las participantes de la primera y segunda generación del programa “Escuela de Montacargas para Mujeres”, impulsado por Vitti Logistics con apoyo de la Secretaría del Trabajo y el ICATEC. Esta capacitación promueve la inclusión laboral femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas.
“Es mucho más que formación técnica: es empoderamiento y apertura de oportunidades”, señaló Cepeda Boehringer.
Al acto asistieron también la alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez; la secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés; la diputada local Edna Dávalos; la subsecretaria de Proximidad Social, Gabriela Franyutti; y el director general del ICATEC, Marco Antonio Cantú.