
Embajada de EE.UU. niega participación de agentes en operativos contra el narco en México
Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.– La Embajada de Estados Unidos en México rechazó que agentes de su país participen en operativos contra el narcotráfico en territorio mexicano, y calificó como “incorrectas” y “fuera de contexto” las versiones que surgieron tras la publicación de una fotografía en sus redes sociales.
En una nota enviada al periodista Ciro Gómez Leyva, quien retomó información sobre el desmantelamiento de laboratorios de drogas en Sinaloa, la embajada explicó que dichas acciones fueron encabezadas por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).
“Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y HSI (Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional), con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”, precisó el comunicado.
La representación diplomática subrayó que no existen fuerzas especiales estadounidenses operando en México contra grupos criminales, como se ha sugerido en algunos medios, y reiteró que tales afirmaciones son erróneas.
La aclaración surgió luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum desmintiera en su conferencia matutina que la imagen difundida por la embajada mostrara a agentes estadounidenses participando directamente en un operativo.
“Es falsa. Esa fotografía que aparece en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México”, afirmó la mandataria, al tiempo que recordó que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se legisló para impedir la participación de extranjeros en tareas operativas dentro del país.
El tema del combate al narcotráfico ha generado tensiones entre ambos gobiernos, particularmente tras el inicio del segundo mandato de Donald Trump, quien ha presionado a México al considerar insuficientes sus esfuerzos para frenar el tráfico de drogas, en especial de fentanilo.
Washington ha endurecido su postura al incluir a seis cárteles mexicanos —Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos— en su lista oficial de organizaciones terroristas.