
Ganaderos urgen cerrar frontera sur para frenar al gusano barrenador
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) solicitó al Gobierno federal cerrar la frontera con Guatemala como medida urgente para frenar el contrabando de ganado y contener el brote del gusano barrenador, situación que ha provocado la suspensión de exportaciones hacia Estados Unidos.
En una reunión virtual con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, la CNOG presentó ocho propuestas para hacer frente a la crisis sanitaria, entre ellas, reforzar la vigilancia en la frontera sur para evitar el ingreso de animales contaminados y reorganizar los controles en la frontera norte.
Homero García de la Llata, presidente de la Confederación, subrayó la necesidad de intensificar las revisiones de ganado en las engordas, con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y pidió mayor presupuesto para combatir la plaga.
También solicitaron incluir a representantes del sector ganadero en el comité bilateral México–Estados Unidos, a fin de aprovechar su experiencia en el manejo de esta enfermedad.
Por su parte, Berdegué aseguró que desde mayo de 2024 se trabaja intensamente en el combate al gusano barrenador y afirmó que “se está haciendo todo lo que es materialmente posible”.
El Consejo Nacional Agropecuario advirtió que la suspensión de importaciones de ganado bovino, equino y bisonte mexicano por parte de EE.UU. podría representar pérdidas diarias de hasta 11.4 millones de dólares.
El gusano barrenador, una larva de mosca que deposita huevos en heridas abiertas de animales, fue erradicado en México en 1991. Sin embargo, los nuevos brotes amenazan con revertir ese logro y afectar seriamente la economía ganadera del país.