
Trump sacude a la 4T: EU retira visa a Marina del Pilar y aumenta la preocupación entre gobernadores de Morena
Crece la preocupación en Morena por la retirada de visas y posibles acusaciones desde Estados Unidos
En los últimos días se ha intensificado la inquietud dentro del oficialismo ante posibles acusaciones desde el Departamento de Justicia y el FBI. El caso más visible hasta ahora ha sido el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, a quien el gobierno de Estados Unidos retiró la visa.
Aunque aún no se conocen con claridad las implicaciones de esta decisión, es la primera vez que una gobernadora en funciones pierde el permiso para ingresar a territorio estadounidense. En un comunicado, Marina del Pilar calificó la medida como parte de un “contexto binacional complejo” y vinculó el hecho con una acción previa contra su esposo, Carlos Torres, quien también habría perdido su visa.
Durante el fin de semana se registraron movimientos relevantes en el ámbito político: detenciones de funcionarios penitenciarios en Oaxaca, la remoción de un alcalde morenista en Puebla y la suspensión de viajes a Estados Unidos por parte de funcionarios cercanos a Alfonso Durazo en Sonora.
Fuentes del gabinete de Seguridad señalan que la decisión fue notificada por la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, a sus contrapartes mexicanas poco antes de que se hiciera oficial. También advirtieron que podrían venir más acciones similares en los próximos días.
La cancelación de visas se percibe como un paso previo a eventuales acusaciones formales, lo que ha generado preocupación en el círculo cercano de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se debate cómo responder ante este escenario que podría escalar hacia otros casos. Entre los nombres que suenan con fuerza están los gobernadores Américo Villarreal (Tamaulipas) y Rubén Rocha (Sinaloa), ambos con vínculos estrechos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Particularmente en Sinaloa, el clima es tenso tras un fin de semana de violencia marcada por enfrentamientos armados en rutas que conectan con Estados Unidos. Se especula sobre la posible relación entre esa situación y las sanciones contra la mandataria bajacaliforniana, debido a la presencia del Cártel de Sinaloa en la región.
Frente a este panorama, dentro de Morena en estados como Sinaloa y Tamaulipas se empieza a hablar de un posible reacomodo político ante el avance de las investigaciones y la presión desde Washington.