
ONG alerta por aumento del 26% en desapariciones en México durante 2025
La organización civil Causa en Común advirtió un incremento interanual del 26% en las desapariciones registradas en México entre enero y abril de 2025, con 5,018 casos documentados frente a los poco más de 4,000 reportados en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras oficiales.
En un comunicado, la ONG señaló que, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el país enfrenta un promedio de 42 desapariciones diarias, en un contexto donde más de 127,000 personas han sido reportadas como desaparecidas desde 1964.
La organización también destacó que en los primeros tres meses del año, en al menos 11 estados se registraron más desapariciones que homicidios. Por ejemplo, en la Ciudad de México se reportaron 581 desapariciones y 242 asesinatos; en el Estado de México, 611 desapariciones y 481 homicidios; y en Tamaulipas, 110 personas desaparecidas frente a 74 asesinadas.
Causa en Común también advirtió que en los primeros siete meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciado en octubre de 2024, se han documentado al menos 8,551 casos de personas desaparecidas y el hallazgo de 155 fosas clandestinas.
“La respuesta del Gobierno federal ha sido la indiferencia ante las víctimas y el desprecio hacia organismos internacionales”, criticó la ONG, en referencia al pronunciamiento del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que activó un procedimiento tras detectar indicios de desapariciones sistemáticas en el país.
La organización cuestionó la reacción oficial, que descalificó a la ONU sin presentar medidas concretas para reforzar instituciones clave como las policías, fiscalías, unidades forenses o la Comisión Nacional de Búsqueda.
Además, advirtió sobre nuevas medidas del Ejecutivo, como el control de datos biométricos o el intento de censurar redes sociales, que —afirmó— representan una amenaza institucional y una concentración del poder.
Entre sus recomendaciones, Causa en Común pidió revertir la militarización de la seguridad pública, recuperar la autonomía de la CNDH, convocar al pleno del Sistema Nacional de Búsqueda —inactivo desde septiembre de 2024—, y remover a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, a quien considera inadecuada para el cargo.
Estas advertencias se dan tras el hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, de un rancho que presuntamente era utilizado como campo de entrenamiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que ha incrementado la presión sobre el gobierno para atender la crisis de desapariciones.