
Encuesta de Banxico: analistas anticipan freno económico y ajustan al alza la proyección de inflación
Aunque el arranque de año mostró una actividad económica ligeramente mejor a la prevista, el panorama general continúa siendo poco alentador, con señales claras de estancamiento y presiones inflacionarias, según la más reciente encuesta del Banco de México.
El sondeo mensual publicado este viernes revela una nueva reducción en las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB): ahora los analistas estiman un avance de apenas 0.22% para 2025, frente al 0.41% que se proyectaba el mes anterior. Esta revisión a la baja ocurre en un contexto marcado por tensiones arancelarias derivadas de las políticas del presidente Donald Trump.
Por el contrario, las proyecciones de inflación han sido ajustadas al alza. El consenso entre los especialistas del sector privado prevé ahora un incremento de precios de 3.82% al cierre del año, superior al 3.72% estimado en marzo. Aun así, se espera que Banxico mantenga su ciclo de recortes de tasas, en línea con el débil desempeño económico.
Otro aspecto relevante del informe es la percepción negativa respecto a la atracción de inversión extranjera. A pesar de los anuncios de nuevos proyectos por parte del gobierno federal, como el de la firma británica Unilever en el marco del Plan México, el ánimo entre los analistas sigue siendo moderado.
En este sentido, las expectativas de Inversión Extranjera Directa (IED) se ajustaron a la baja: de 35 mil millones de dólares proyectados el mes pasado, ahora se prevén 33,850 millones para este año. Para 2026, también hubo un recorte, pasando de 39,646 millones a 38 mil millones de dólares.