
Observadores internacionales destacan relevancia histórica de la elección judicial en México
La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será una de las más observadas del mundo y podría convertirse en un precedente democrático para la región.
Durante una conferencia en el Instituto Nacional Electoral (INE), integrantes de la misión internacional señalaron que este proceso inédito presenta importantes desafíos técnicos y logísticos, así como la necesidad de incentivar la participación ciudadana.
César Emilio Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay y jefe de la misión, informó que esta es la primera visita de observación de tres previstas, con una comitiva más amplia durante la jornada electoral del 1 de junio.
Rossel elogió la disposición del INE para compartir información y aseguró que la democracia también se fortalece con ética, técnica y presencia. Además, subrayó que la elección se realizará sin participación de partidos políticos, lo que refuerza la importancia de la observación nacional.
El ministro recordó que Bolivia es el único país de América Latina con antecedentes en elecciones judiciales, aunque no con la magnitud que tendrá el proceso mexicano. Por ello, aseguró que la experiencia captará la atención de jueces y observadores en toda la región, en un contexto donde la independencia del Poder Judicial es un reto compartido.
“La conexión que México busca entre ciudadanía y justicia marcará una diferencia en América”, dijo Rossel, destacando que el proceso traerá aprendizajes para toda la región.
El próximo 1 de junio, cerca de 99.7 millones de ciudadanos están convocados a votar en la primera elección popular del Poder Judicial, donde se renovarán 881 cargos, incluyendo ministros de la Suprema Corte y otros puestos judiciales a nivel local.