
México rechaza “subordinación” ante EE.UU. tras alerta por el gusano barrenador
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respondió este domingo que México “no se subordina” ante la advertencia de su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, sobre posibles restricciones a las importaciones de ganado mexicano debido a la plaga del gusano barrenador.
Berdegué indicó que ha respondido “puntualmente” a la carta enviada por Rollins, quien solicitó permitir el “despliegue completo” de aviones de contratistas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) para combatir al insecto en territorio mexicano.
“Como ha dicho nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, actuamos con cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, expresó Berdegué en sus redes sociales, sin revelar el contenido de su respuesta.
Estados Unidos ya había suspendido temporalmente la importación de ganado mexicano en noviembre pasado y reanudado las compras en febrero, luego de detectar casos de gusano barrenador, principalmente en la frontera con Centroamérica. La plaga provocó recientemente la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas debido a miasis.
Rollins exigió eliminar las restricciones al uso de aviones del USDA y eximir de cuotas aduanales al equipo de erradicación. Advirtió que si no se resuelven estos temas antes del 30 de abril, EE.UU. impondrá nuevas restricciones a la importación de ganado bovino y equino procedente de México.
La alerta surge en medio de tensiones comerciales, con México incrementando en un 37.8% sus exportaciones de ganado en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas, según el Senasica. Además, México enfrenta aranceles del 25% en productos como acero, aluminio, autos, cerveza enlatada y otros bienes fuera del T-MEC.
“Estoy seguro de que llegaremos a buenos acuerdos”, concluyó Berdegué.