
Claudia Sheinbaum recurrió a una estrategia similar a la de AMLO: impulsó una ley de telecomunicaciones más estricta como advertencia para frenar la difusión de spots de Trump en México
Sheinbaum refuerza su postura ante Washington con maniobra sobre la ley de telecomunicaciones
Para la presidenta Claudia Sheinbaum es fundamental impedir que mensajes provenientes de la Casa Blanca circulen libremente en los medios mexicanos. Tras una semana intensa y una ausencia estratégica en Roma, la mandataria busca contener la influencia externa en un contexto electoral complicado en Estados Unidos.
La difusión de un spot del Gobierno estadounidense, protagonizado por Kristi Noem, alertó a todo el arco morenista. Aunque el contenido del anuncio no fue considerado abiertamente hostil, preocupó la estrategia de comprar espacios en horarios centrales de radio, televisión y plataformas digitales en México. Temen que este mecanismo pueda volverse más agresivo en un escenario de mayor tensión con la 4T.
En respuesta, Sheinbaum replicó una táctica frecuente en el sexenio de López Obrador: presentar una iniciativa dura —en este caso, una reforma estricta a la ley de telecomunicaciones— para luego moderarla, dejando claro el mensaje de advertencia respecto a la difusión de propaganda extranjera. El Congreso se alineó de inmediato: apenas la presidenta anunció que revisaría la iniciativa, el Senado pospuso su votación.
Consciente de su capital mediático, Sheinbaum optó por no arriesgarse a confrontaciones abiertas con grandes corporaciones tecnológicas estadounidenses. Sin embargo, dejó en claro que futuras campañas publicitarias hostiles podrían detonar regulaciones que hoy nadie desea aplicar, ni siquiera ella misma.
Desde Palacio Nacional consideran que, aunque aceptan la influencia de Washington en temas de seguridad o comercio, la política interna es una línea roja. Sheinbaum busca mantener una relación bilateral ordenada y previsible, por eso evitó viajar a Roma en estos días: Donald Trump también se encontraba allí, y cualquier encuentro fortuito podría haber tenido consecuencias imprevisibles, como aprendieron otros líderes, como Justin Trudeau.
La maniobra para moderar la ley de telecomunicaciones también buscó reforzar su liderazgo político interno, en un momento de tensión tras el caso del alcalde de Matamoros. Además, en Palacio observan con atención la evolución del apoyo a Trump dentro del Partido Republicano, conscientes de que una posible división podría abrir oportunidades para México en el futuro cercano.