
El primer avión diseñado y fabricado en México saldrá al mercado en 2026
La empresa Oaxaca Aerospace anunció que en 2026 iniciará la producción del Pegasus PE-210A, el primer avión diseñado y ensamblado íntegramente en México, con tecnología desarrollada en el sur del país.
El modelo fue presentado en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, en la base aérea de Santa Lucía. Se trata de una aeronave biplaza con cabina en tándem, alcance de 1,600 km, autonomía de cinco horas y velocidad de hasta 210 nudos. Está enfocada en entrenamiento básico, vigilancia, rescate y aviación recreativa.
Con 14 años de desarrollo y una inversión cercana a los 30 millones de dólares, la compañía familiar —que cuenta con apenas 25 trabajadores— proyecta arrancar la fabricación en un año, iniciando con cinco o seis unidades anuales y un potencial de hasta 52, según la demanda. Su precio rondará los tres millones de dólares, considerablemente por debajo de modelos similares.
El Pegasus PE-210A es el primero de dos prototipos. El segundo, el P-400T, sigue en desarrollo y está pensado para misiones tácticas avanzadas, con motor más potente, aviónica Garmin G1000 y posibilidad de incorporar armamento ligero y nuevas tecnologías de combustible como el hidrógeno.
Ambos modelos fueron desarrollados con el apoyo de instituciones como el IPN, la UNAQ, la Universidad Politécnica de Madrid y el NIAR de Estados Unidos.
La empresa buscará registrar sus aviones con el sello Hecho en México, en sintonía con el ‘Plan México’ del gobierno federal para fortalecer la industria nacional ante tensiones comerciales con EE.UU.
Durante la inauguración de FAMEX, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el potencial de crecimiento del sector aeroespacial, que ya supera los 11,200 millones de dólares y podría duplicarse para 2029. México es actualmente el quinto receptor mundial de inversión extranjera en esta industria y el duodécimo exportador de componentes aeroespaciales.