
Sheinbaum propone reformar la ley para vetar propaganda extranjera tras spot antiinmigrante de EE. UU.
Sheinbaum busca reinstaurar artículo de la Ley de Telecomunicaciones para vetar propaganda extranjera
Tras la polémica desatada por la emisión en TV abierta de un spot antiinmigrante del gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que presentará reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones para prohibir la transmisión de anuncios pagados por gobiernos extranjeros.
En su conferencia matutina, Sheinbaum reprochó la difusión en México de la campaña protagonizada por la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, y expresó: “No estamos de acuerdo con este mensaje discriminatorio”. Señaló que, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo que vetaba la propaganda extranjera y que ahora pretende recuperar.
El spot, activo en algunas plataformas desde hace meses, generó especial controversia cuando —este fin de semana— fue transmitido en un partido de la liga mexicana de fútbol. En él, Noem advierte:
“Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos.”
Sheinbaum recordó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) determinó que el anuncio contiene “alto contenido discriminatorio” y envió cartas de queja a varias televisoras, aunque su difusión no incurre en ninguna ilegalidad vigente.
Por ello, anunció que en los próximos días enviará al Congreso una iniciativa para restablecer el artículo eliminado que impide a entidades extranjeras contratar espacios publicitarios en medios nacionales. “Con esta reforma, ningún gobierno extranjero podrá pagar por difundir propaganda discriminatoria en México”, concluyó.