
Muere el papa Francisco, líder de la Iglesia católica
El papa Francisco, máximo representante de la Iglesia católica, falleció a los 88 años, informó este lunes la Santa Sede. Jorge Mario Bergoglio murió tras complicaciones de salud derivadas de una neumonía bilateral, sumada a padecimientos previos como bronquitis, problemas respiratorios, dolencias en la cadera y rodilla, así como una cirugía de colon.
El anuncio fue hecho por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien confirmó que el pontífice murió a las 07:35 h (hora de Roma), destacando su entrega al servicio de la Iglesia y los más desfavorecidos.
La oficina de prensa del Vaticano indicó que se trató de un “cuadro clínico complejo”, agravado por una infección polimicrobiana. Francisco había sido hospitalizado en febrero y sus compromisos fueron suspendidos tras el diagnóstico de neumonía.
Tras su deceso, el Vaticano deberá convocar un Cónclave para elegir a su sucesor, conforme lo establecen los protocolos eclesiásticos.
Francisco fue el primer papa de origen americano y el primero jesuita en liderar la Iglesia. Su papado, iniciado en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, se distinguió por una postura cercana al progresismo: defendió la inclusión de personas LGBT+, la ordenación de mujeres, el cuidado del medio ambiente y la reforma del clero. También sostuvo reuniones históricas con líderes ortodoxos y musulmanes, y se pronunció contra la guerra, el crimen organizado y las políticas antimigrantes.
El pontífice argentino solo visitó México una vez, en 2016, y en sus últimos años alzó la voz por la paz en conflictos como los de Ucrania, Gaza, Ecuador y Haití. Su liderazgo concluye tras más de una década marcada por intentos de modernización dentro de una de las instituciones más antiguas del mundo.