
Transportistas desmienten al Gobierno y denuncian aumento de robos en carreteras
Mientras el Gobierno federal presume una disminución de casi 20% en los robos a transportistas, empresarios del sector aseguran que la realidad es distinta: los asaltos en carretera van al alza y se han vuelto más violentos.
La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) reporta un incremento del 25% en los robos durante el primer bimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según su secretario, Rodrigo Larracilla, se registraron cerca de 2,000 incidentes, lo que equivale a un asalto cada 33 minutos.
“Tenemos un problema serio. En los primeros dos meses del año se cometieron casi 2,000 robos, eso es uno cada 33 minutos. Y no solo son más frecuentes, sino más violentos”, señaló Larracilla, quien también destacó el aumento en el uso de armas contra operadores.
Las cifras oficiales contrastan con esta evaluación. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, las denuncias por este delito pasaron de 2,030 en el primer trimestre de 2024 a 1,626 en el mismo lapso de 2025. Para las autoridades, esto representa una reducción del 20% en la incidencia.
AMESIS atribuye la diferencia entre los datos oficiales y los del sector a que muchos transportistas no denuncian formalmente por temor a represalias o por la lentitud en la respuesta de las autoridades. “El transportista llama al 911, da los datos del vehículo, pero la reacción no es inmediata. Pueden pasar horas antes de que se inicie un operativo”, explicó Larracilla.
Entre las zonas más peligrosas se encuentran la autopista México-Querétaro —que concentra una cuarta parte de los robos registrados por la Asociación— así como los tramos México-Puebla, Orizaba-Puebla, Naucalpan-Toluca, Lagos de Moreno-San Luis Potosí, México-Pachuca y San Luis Potosí-Querétaro.
Además, se advierte que muchos de los asaltos se cometen con base en información detallada sobre las unidades y la carga que transportan, lo que hace suponer que los delincuentes acceden a datos sensibles.
Ante este panorama, el sector ha solicitado una mayor presencia de la Guardia Nacional en los puntos de mayor riesgo, con el objetivo de frenar el crecimiento de este delito que afecta tanto la seguridad de los operadores como el flujo logístico del país.