
Ejército de Ecuador advierte que cárteles mexicanos planean atentado contra Daniel Noboa
Las tensiones entre Ecuador y México escalaron nuevamente tras la difusión de un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, el cual señala que grupos del crimen organizado, principalmente provenientes de México, estarían planeando un atentado contra el presidente reelecto Daniel Noboa.
De acuerdo con el documento, firmado por el coronel Rolando Proaño, se habrían iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia territorio ecuatoriano, con el objetivo de atentar contra el mandatario y su círculo más cercano. Las autoridades ecuatorianas aseguraron que el Estado se mantiene en alerta máxima y que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia trabajan de forma coordinada para neutralizar cualquier amenaza.
En el mismo comunicado, el gobierno condenó “enérgicamente cualquier intento de atentar contra la vida del señor Presidente de la República, autoridades del Estado y funcionarios públicos”. Además del presunto plan de magnicidio, el informe advierte sobre posibles protestas violentas y recomienda reforzar las medidas de seguridad en torno al jefe del Ejecutivo.
Noboa responsabilizó del supuesto complot a estructuras criminales aliadas con sectores políticos que, según dijo, fueron derrotados en las urnas. Aunque no ofreció nombres, señaló directamente a los cárteles mexicanos como parte de la amenaza, lo que añade tensión a la ya delicada relación bilateral.
La relación diplomática entre ambos países está rota desde abril de 2024, cuando el gobierno de Noboa ordenó el asalto a la embajada mexicana en Quito para capturar al ex vicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba ahí en calidad de asilado político.
Por su parte, el gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum aún no ha reconocido oficialmente el triunfo electoral de Noboa, luego de que su oponente, Luisa González, denunciara fraude. Las acusaciones, sin embargo, fueron descartadas por misiones de observación de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.
En el plano interno, Noboa continúa enfrentando desafíos políticos tras haber declarado al país en “conflicto armado interno” en 2024 como parte de su estrategia de seguridad, que busca respaldo de gobiernos aliados con enfoques de mano dura.