
Prohíben narcocorridos en eventos públicos en Aguascalientes
El Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma para prohibir los narcocorridos en eventos públicos, a pocos días del arranque de la Feria de San Marcos, que se celebrará del 19 de abril al 11 de mayo. La medida busca evitar la difusión de música que haga apología del delito y contempla sanciones de seis meses a un año de prisión.
La iniciativa, impulsada por legisladores del PAN y PRI, fue aprobada con 20 votos a favor y seis en contra. La reforma modifica el artículo 178 del Código Penal del Estado para incluir la figura de “provocación a cometer un delito o apología del delito”.
La gobernadora Teresa Jiménez agradeció el respaldo del Congreso y señaló que el objetivo es garantizar un ambiente familiar y seguro durante la feria. Anunció que se notificará por escrito a los representantes de artistas como Natanael Cano y Alfredo Olivas sobre las implicaciones legales de interpretar canciones que promuevan la violencia o ensalcen al crimen.
La decisión en Aguascalientes se suma a otras medidas similares adoptadas en distintos estados del país. En Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una directriz para limitar la música con contenido bélico en eventos oficiales, en línea con la iniciativa federal “corridos sin violencia” impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
También el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que publicará un documento oficial para prohibir espectáculos públicos que promuevan la violencia o la apología del delito.
Estas acciones se producen luego de un incidente en la Feria de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez fue agredido por el público tras negarse a interpretar corridos.
Además, Estados Unidos recientemente revocó las visas de trabajo y turismo del grupo Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante sus presentaciones.
La campaña federal “México canta y encanta” busca fomentar la música sin violencia e involucrar a jóvenes de México y Estados Unidos como parte de una estrategia cultural frente a la creciente inseguridad.