
Gobierno sancionará a proveedores por sobreprecios en licitación de medicamentos
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se podrían cancelar contratos, aplicar multas o inhabilitar a proveedores que vendieron medicamentos e insumos médicos a sobreprecio durante la licitación consolidada 2025-2026.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, explicó que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades. “Raquel Buenrostro está revisando los contratos con sobrecosto o asignados a empresas que no eran productoras”, detalló.
El 9 de abril se canceló la licitación internacional de medicamentos tras detectarse irregularidades cometidas por funcionarios de Birmex, empresa responsable del proceso. Según el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, 175 claves médicas fueron ofertadas con un sobreprecio estimado en 13,000 millones de pesos.
Medicamentos serán reasignados por subasta inversa
Sheinbaum explicó que los contratos cancelados serán reasignados mediante subasta inversa, un mecanismo que permite obtener mejores precios en menor tiempo. Este modelo permite que los proveedores compitan ofreciendo el costo más bajo con calidad garantizada.
El objetivo, dijo, es adquirir directamente de los productores, con precios justos y entregas ágiles, para asegurar el abasto oportuno en hospitales y centros de salud. Añadió que algunos medicamentos e insumos ya comenzaron a distribuirse en distintas unidades médicas del país.