
Sequía extrema afecta a seis estados; presas en niveles críticos
Al 31 de marzo, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur y Durango registraban entre 99.7% y 100% de su territorio con algún grado de sequía, según datos de la Conagua. En cinco de estos estados se localizan 47 de las 210 grandes presas del país, muchas con niveles de almacenamiento críticos.
Sonora y Sinaloa enfrentan las condiciones más severas. En el primero, el 96.3% del territorio ya se encuentra en sequía extrema o excepcional, mientras que en Sinaloa, aunque la sequía excepcional bajó levemente, la categoría extrema se expandió al 50.9% del estado.
En Chihuahua, aunque la sequía excepcional se mantuvo estable, la sequía extrema aumentó al 57.2% del territorio. En Baja California y Baja California Sur, donde hace un año no había sequía, ahora el 100% de sus territorios presenta afectaciones. Durango pasó del 89.9% al 100% en un año.
El llenado de presas refleja esta crisis: en Sinaloa las 11 grandes presas están por debajo del 25% de capacidad; en Sonora, ocho de nueve están en ese mismo rango. En Chihuahua, cinco de sus 10 presas también están por debajo del 25%. Durango presenta una mayor diversidad, con cinco presas por encima del 75%.
Niegan envío de agua a EU
Ante señalamientos sobre el posible envío de agua a Estados Unidos desde la presa La Amistad, Conagua aclaró que el incremento en la extracción obedece a una operación ordinaria del sistema de presas La Amistad-Falcón, que abastece a 13 ciudades del noroeste y al Distrito de Riego 025.
La dependencia subrayó que se trata de trasvases internos para garantizar el abasto nacional. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México no ha entregado más agua de la estipulada en el Tratado de Aguas de 1944.