
Stellantis, VW, BMW, Mercedes y Ferrari, bajo presión por aranceles en EU: Scope
Stellantis, Volkswagen Group, BMW, Mercedes-Benz y Ferrari figuran entre las automotrices más expuestas a los aranceles de 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos, debido a su alta dependencia del mercado estadounidense y su producción en México y Canadá, según un análisis de Scope Ratings.
Stellantis es la más vulnerable por su fuerte presencia en EU, donde generó más del 40% de sus ventas en 2024. La firma depende de México para producir su línea RAM (que representó un tercio de sus ingresos en ese país) y de Canadá para modelos Chrysler (10%) y Jeep (45%). La producción de Jeep en Canadá incluso se detuvo temporalmente en 2024 por ajustes operativos y gestión de inventarios.
Volkswagen, con un 21% de ingresos provenientes de EU, también depende de sus plantas en Canadá y México para abastecer ese mercado. Además, su filial Porsche exporta desde Europa. La firma reportó una caída de 40% en su beneficio operativo del primer trimestre tras suspender envíos de ciertos modelos fabricados en la región.
Por su parte, BMW y Mercedes-Benz, aunque muy presentes en el mercado estadounidense, tienen más margen de maniobra. Scope considera que ambos fabricantes de gama alta pueden trasladar los costos arancelarios a los consumidores a través de precios más altos, dado que sus vehículos tienen menos competencia directa. Cerca del 50% de los autos BMW vendidos en EU se ensamblan localmente.
Ferrari, con sede en Italia, también enfrenta los nuevos aranceles, pero anunció aumentos de precio para compensar los costos, confiando en que la demanda de sus modelos de lujo permanezca sólida a pesar de los ajustes.
El análisis subraya que la industria automotriz europea enfrenta riesgos importantes bajo la política comercial actual de Estados Unidos, aunque los fabricantes de autos premium tienen mayor capacidad para adaptarse.