
Refuerzan seguridad en Feria de Texcoco tras violencia por negativa a cantar corridos bélicos
Tras los disturbios ocurridos durante la presentación de Luis R. Conriquez en el palenque de la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, el Gobierno del Estado de México anunció un reforzamiento de la seguridad en el recinto y en futuros eventos masivos. La madrugada del sábado 12 de abril, el concierto del cantante terminó en caos luego de que se negara a interpretar corridos bélicos, en cumplimiento con la normativa estatal que prohíbe la apología de la violencia.
Según el equipo del artista, la decisión de no cantar ese tipo de temas fue tomada por respeto al reglamento vigente. Sin embargo, la reacción del público fue violenta: arrojaron objetos, causaron destrozos en el equipo de sonido e instrumentos, aunque no se reportaron personas lesionadas.
Ante estos hechos, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), el ayuntamiento de Texcoco y el Patronato de la Feria informaron que se reforzarán los operativos de vigilancia. También se pidió a las autoridades municipales supervisar la contratación de artistas y el contenido de sus espectáculos.
En un comunicado conjunto, reiteraron que no se permitirán presentaciones que incluyan referencias a actos delictivos o figuras ligadas al crimen organizado, ya sea mediante letras, imágenes o audiovisuales. Estas medidas buscan prevenir incidentes violentos y fortalecer la seguridad en espacios públicos.
El Código Penal del Estado de México establece sanciones para quienes promuevan la apología del delito en eventos públicos, por lo que se advirtió que podrían iniciarse investigaciones en caso de infracciones.
El gobierno estatal confirmó que continuarán las ferias en municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco, con vigilancia reforzada. También se hizo un llamado al sector artístico y a la ciudadanía a respetar la normativa vigente para promover entornos más seguros.
Luis R. Conriquez, por su parte, publicó en redes sociales que acatará la disposición oficial y no interpretará corridos bélicos en sus próximos conciertos. “La verdad es esa: no va a haber corridos en los eventos de aquí pa’ delante en cualquier artista”, declaró.
Apología del delito bajo la lupa
El caso de Texcoco se suma a otros eventos recientes que han encendido el debate sobre la apología de la violencia en espectáculos públicos. Uno de los más comentados ocurrió en Jalisco el 31 de marzo, cuando durante un concierto se proyectó la imagen de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras sonaba un corrido en su honor. El hecho generó críticas de autoridades estatales y federales.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra: “No está bien, hay que investigar. No se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.
El CJNG, junto con el Cártel de Sinaloa, es señalado como uno de los principales responsables de la violencia en el país. Estados Unidos mantiene una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de Oseguera.
Propuesta para regular contenidos que glorifican el delito
En respuesta a esta problemática, el diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero de Morena, presentó una iniciativa para reformar el artículo 208 del Código Penal Federal. La propuesta plantea sancionar expresiones en medios como música, cine, series, videojuegos y teatro que glorifiquen o justifiquen conductas delictivas de forma que puedan inducir a su imitación.
El legislador aseguró que la iniciativa busca equilibrar la libertad de expresión con la protección de sectores vulnerables, en particular la juventud.
Como parte de las acciones en esta línea, el gobierno federal lanzó recientemente un concurso binacional de música “por la paz y contra las adicciones”, enfocado en ofrecer una alternativa al auge de los narcocorridos entre jóvenes en México y Estados Unidos.
En meses recientes, estados como Nayarit, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo también han tomado medidas para restringir la difusión de este tipo de contenidos en espacios públicos.