
Gobierno de Trump se fija meta de un millón de deportaciones en 2025
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, se ha planteado como meta deportar a un millón de personas durante este año, según reportó The Washington Post. La cifra, que sería histórica, ha sido mencionada de forma reiterada en círculos internos del ámbito federal, según fuentes vinculadas a las autoridades migratorias consultadas por el diario.
De concretarse, esta meta duplicaría con creces el récord previo de deportaciones, registrado en 2011 bajo el gobierno de Barack Obama, cuando se alcanzaron aproximadamente 400 mil expulsiones.
Para lograrlo, la administración Trump ha iniciado gestiones con al menos 30 países, buscando que acepten a miles de personas deportadas, incluso si no son ciudadanos de esos destinos, según indicaron dos de los funcionarios citados en el reportaje.
No obstante, expertos consideran que el objetivo es poco viable. Analistas advierten que el sistema actual carece de los recursos financieros y humanos necesarios para llevarlo a cabo, y recuerdan que la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país tienen derecho a una audiencia judicial antes de cualquier expulsión.
A pesar de estas limitaciones, el Gobierno ha recurrido a la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1897 para intentar implementar deportaciones masivas. Un ejemplo de esto fue la expulsión, el pasado 15 de marzo, de 238 venezolanos a El Salvador, a quienes las autoridades acusaron —sin pruebas presentadas públicamente— de estar vinculados a grupos criminales como el Tren de Aragua.
Esta acción ilustra el tipo de medidas que la administración estaría buscando replicar. La política migratoria se ha convertido en una de las prioridades del presidente Trump desde que asumió el cargo en enero, en línea con sus promesas de campaña de expulsar a “millones” de personas del país.