
Wall Street sufre fuerte caída tras histórica alza; inversionistas toman utilidades
Los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron este jueves con fuertes pérdidas, luego de que los inversionistas optaron por asegurar ganancias tras el repunte histórico registrado un día antes, impulsado por el anuncio de una pausa en los aranceles globales de Estados Unidos.
El Dow Jones retrocedió 2.78% para ubicarse en 39,593.66 puntos; el S&P 500 cayó 3.46% a 5,268.05 unidades, mientras que el Nasdaq, con fuerte peso tecnológico, descendió 4.31% hasta los 16,387.31 puntos.
Persisten dudas a pesar del respiro arancelario
El mercado había reaccionado el miércoles con un repunte histórico luego de que el presidente Donald Trump anunciara la suspensión por 90 días de los aranceles a decenas de países. Sin embargo, la incertidumbre persiste ante el endurecimiento de las medidas contra China, lo que sembró dudas sobre la estabilidad futura del entorno comercial.
“Los inversionistas siguen nerviosos porque el panorama final sigue sin estar claro”, comentó Paul Nolte, asesor de Murphy & Sylvest. “El tema de los aranceles sigue siendo el factor central de la preocupación”.
A pesar de la tregua, la Casa Blanca confirmó este jueves que el arancel total a los productos chinos asciende a 145%, al incluir el 20% adicional por la crisis del fentanilo, lo que reavivó la volatilidad durante la jornada.
Todos los sectores en rojo
Las pérdidas se extendieron a lo largo de todos los sectores, con los mayores retrocesos en energía (-6.4%), tecnología (-4.5%) y comunicaciones (-4.1%). En el Dow Jones destacaron las caídas de Nike (-8.29%), Chevron (-7.57%) y Walt Disney (-6.79%).
Entre las tecnológicas, Tesla lideró las bajas con un desplome de 7.27%, seguida de Meta (-6.74%), Nvidia (-5.91%), Amazon (-5.17%), Apple (-4.24%) y Microsoft (-2.34%).
Inflación también sorprende al mercado
En el frente económico, un informe sobre la inflación en Estados Unidos reveló una disminución de 0.1% en los precios al consumidor durante marzo, por debajo de la expectativa de un aumento de 0.1%. A tasa anual, la inflación se situó en 2.4%, también por debajo del 2.6% previsto.