
Sospechas en Palacio Nacional apuntan a Jesús Ramírez como posible instigador del escándalo Birmex
El caso de corrupción por compras con sobreprecio de medicamentos a través de Birmex ha generado una fuerte sacudida al gobierno de Claudia Sheinbaum, y ahora ha encendido tensiones internas dentro de Palacio Nacional. Aunque la presidenta confirmó este jueves la remoción de varios funcionarios implicados, fuentes al interior del gobierno apuntan que el escándalo podría haber sido incentivado desde dentro: señalan al coordinador de asesores, Jesús Ramírez, como posible responsable de filtrar información que dio pie a las denuncias públicas.
La controversia se intensifica en un momento clave, en medio de disputas por la elección de nuevos perfiles en el Poder Judicial. Ramírez ha sido vinculado a la campaña a favor de la ministra Lenia Batres, figura que no cuenta con el respaldo total de Sheinbaum, quien preferiría impulsar otros perfiles. Esta diferencia habría tensado aún más la ya distante relación entre ambos.
Tensiones acumuladas
De acuerdo con fuentes consultadas por LPO, el malestar entre Sheinbaum y Jesús Ramírez viene de tiempo atrás. El puesto de coordinador de asesores no ha sido del agrado del exvocero presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien habría manifestado en varias ocasiones su inconformidad, sin lograr hasta ahora una reubicación dentro del gabinete.
Aunque Ramírez no está vinculado directamente con los contratos inflados ni con las irregularidades detectadas en la compra de medicamentos, se le señala como el posible operador detrás de las filtraciones que expusieron el caso, lo que habría generado un importante desgaste al gobierno federal.
Cambios en Birmex y nuevas medidas
En respuesta al escándalo, Sheinbaum designó al exdiputado federal Carlos Ulloa como nuevo director general de Birmex, en reemplazo de los funcionarios destituidos. Ulloa es considerado una figura de plena confianza de la mandataria.
El origen del escándalo se remonta a marzo, cuando el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que se habían detectado adquisiciones por aproximadamente 13 mil millones de pesos en 175 insumos médicos a precios elevados, asignados a proveedores que no ofrecieron la mejor propuesta económica durante el proceso de licitación.
“Ya sabremos quiénes tuvieron una responsabilidad directa o indirecta por no haber revisado adecuadamente el proceso”, declaró Sheinbaum al anunciar los relevos y la apertura de investigaciones. Mientras tanto, el clima político interno se mantiene tenso ante posibles reacomodos en el equipo cercano de la presidenta.