
OMC advierte que guerra comercial podría reducir 80% el comercio entre EU y China
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre ambas potencias, advirtió la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
Según las proyecciones preliminares del organismo, “los intercambios de mercancías entre esas dos economías podrían disminuir hasta 80%” como resultado de las crecientes tensiones arancelarias. Okonjo-Iweala advirtió también que una eventual división de la economía global en dos bloques comerciales podría provocar una caída del 7% en el PIB real mundial a largo plazo.
La advertencia se produce en un contexto de escalada comercial, luego de que China anunciara un arancel de represalia acumulado del 84% sobre todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. Esta decisión intensificó el conflicto entre ambas economías, justo después de que Donald Trump aumentara los aranceles estadounidenses a productos chinos de 104% a 125%, acusando a Pekín de “faltar al respeto”.
A pesar de esa postura agresiva, Trump también sorprendió al anunciar una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos” a través de su red social Truth Social. La pausa, sin embargo, excluye a China, ya que los nuevos aranceles contra productos de ese país se mantienen vigentes.
Okonjo-Iweala señaló que las consecuencias económicas negativas no se limitarán a Estados Unidos y China, sino que también afectarán a otras economías, especialmente a los países menos desarrollados. “La fragmentación potencial del comercio mundial según criterios geopolíticos es muy preocupante”, advirtió.
También subrayó el riesgo inmediato de una reorientación del comercio global que, según explicó, sólo puede enfrentarse con una “respuesta global y coordinada”.
En paralelo, la Unión Europea anunció que impondrá aranceles de represalia a productos estadounidenses por un valor de casi 21,000 millones de euros, tras recibir la autorización correspondiente. Estos aranceles, considerados punitivos por analistas, se enmarcan en la creciente tensión comercial a nivel internacional.