
Franklin Templeton estima 70% de probabilidad de recesión leve en México
La economía mexicana enfrenta un escenario donde la recesión leve es el panorama más probable, con una caída estimada del PIB de -0.6% y una inflación cercana al 4%, de acuerdo con proyecciones de Franklin Templeton, firma administradora de fondos.
Durante su webinar mensual, Jorge Marmolejo, CFA de la firma, explicó que este escenario implicaría un crecimiento mediocre que dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales del gobierno, lo cual sería un factor adicional para una posible baja en la calificación crediticia del país.
Ante este contexto, se prevé que el gobierno mexicano otorgue concesiones en la ratificación del T-MEC, mientras continúa la guerra comercial con China. Marmolejo destacó que el tipo de cambio ha sido más afectado por factores políticos internos que por los recortes en tasas de interés.
A pesar del entorno incierto, señaló que el mercado mexicano sigue ofreciendo el mayor rendimiento entre los países con grado de inversión, y consideró que es un momento adecuado para aprovechar valuaciones atractivas. También resaltó que la deuda mexicana aún ofrece un “carry trade” interesante, especialmente tras el reciente rebote en los mercados.
El peso mexicano ha mostrado una notable resistencia frente al dólar, atribuida tanto a las tasas de interés como a mejores condiciones económicas en comparación con otros países de América Latina. Franklin Templeton prevé que las agencias calificadoras esperarán a conocer el rumbo de los acuerdos comerciales con Estados Unidos antes de tomar decisiones sobre la nota soberana.
En cuanto a Estados Unidos, el estratega señaló que una recesión en ese país no es el escenario base, aunque podría concretarse si persiste la destrucción de activos.
Por otro lado, la firma contempla un escenario más severo para México con 20% de probabilidad, en el cual habría una recesión profunda, crecimiento nulo, inflación del 5% y una reducción de dos niveles en la calificación crediticia. Este contexto podría darse si se generalizan las tarifas entre países.
Hugo Petricioli, presidente y CEO de Franklin Templeton México, descartó que se materialice el peor de los escenarios: una venta masiva de bonos estadounidenses por parte de China. Lo calificó como un acto contraproducente que afectaría también al país asiático.
Finalmente, Petricioli reiteró que el peso mexicano se mantiene como un diferenciador regional gracias a su fortaleza, apoyada por tasas atractivas y un entorno económico más favorable en comparación con otras economías emergentes.