
EE.UU. analiza posibles ataques con drones a cárteles mexicanos; Sheinbaum rechaza la idea
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, está considerando la posibilidad de lanzar ataques con drones contra cárteles mexicanos, según reveló un reporte exclusivo de NBC News basado en declaraciones de seis funcionarios y exfuncionarios estadounidenses.
De acuerdo con el medio, la Casa Blanca, el Departamento de Defensa y agencias de inteligencia están evaluando diferentes estrategias para frenar el tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos. Una de las opciones sobre la mesa contempla el uso de drones armados, supuestamente en coordinación con el Gobierno mexicano, aunque hasta ahora no se ha confirmado si esa propuesta ya fue presentada oficialmente a las autoridades mexicanas.
Otra alternativa planteada sería llevar a cabo acciones encubiertas sin el consentimiento de México, lo que ha generado alarma sobre una posible violación a la soberanía nacional.
“El Gobierno aún no ha tomado una decisión definitiva ni ha alcanzado un acuerdo sobre cómo actuar contra los cárteles”, puntualizó NBC News.
Actualmente, el Ejército estadounidense y la CIA han incrementado sus operaciones de vigilancia aérea sobre territorio mexicano, acciones que, de acuerdo con el informe, se realizan con el conocimiento y autorización del Gobierno mexicano.
Sin embargo, ante los rumores de una posible intervención directa, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tajante al rechazar cualquier tipo de incursión armada extranjera, especialmente mediante drones.
“Nosotros no estamos de acuerdo con ninguna acción injerencista. Eso no resolvería nada”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina, conocida como la Mañanera del Pueblo.
La mandataria subrayó que la vía para combatir la violencia y el crimen organizado pasa por atender las causas estructurales, así como fortalecer la inteligencia, la coordinación institucional y garantizar la cero impunidad.
“Se les ha dicho claramente: eso no resuelve nada. Lo que resuelve es el trabajo permanente en las comunidades, la inteligencia y el Estado de derecho”, sostuvo.
Pese a los reportes, Sheinbaum minimizó la posibilidad de que se lleve a cabo un ataque de esta naturaleza, argumentando que existe un canal de diálogo abierto con el gobierno estadounidense en materia de seguridad.
“No, eso no. En México no”, concluyó.