
En plena tensión arancelaria, Claudia Sheinbaum aseguró que el sector automotriz establecido en México no ha anunciado cambios en sus planes de negocios, a pesar de algunos anuncios recientes por parte de empresas del ramo.
Desde que Donald Trump amenazó con imponer aranceles a las exportaciones automotrices mexicanas hacia Estados Unidos, la industria ha intensificado el cabildeo para esquivar estas tarifas. Inicialmente se consiguió una prórroga, pero los aranceles finalmente se concretaron, aunque con ciertas limitaciones gracias al T-MEC.
Sheinbaum afirmó que continúan las negociaciones en Washington para obtener un trato preferencial para el sector, argumentando que la fabricación de un vehículo refleja una profunda integración regional que complica definir su origen exacto. La presidenta también mencionó que ha mantenido conversaciones con ejecutivos de las principales armadoras con presencia en el país, quienes, según dijo, han asegurado que no planean hacer cambios hasta que se aclare la situación.
“Incluso Nissan acaba de trasladar a México la producción de una camioneta desde otro país. Hasta ahora todo está estable, y en otros sectores no se han aplicado aranceles. El tratado comercial sigue en pie y eso representa una oportunidad para que México continúe atrayendo inversión extranjera directa”, señaló. Reiteró además que el acuerdo comercial será revisado en 2026, no renegociado.
Nissan informó recientemente que suspenderá nuevos pedidos de ciertos modelos todoterreno fabricados en México. La decisión se suma a la de Stellantis, que también ha pausado algunas operaciones en sus plantas del país.
Frente a este nuevo escenario económico, Sheinbaum enfatizó que el objetivo principal sigue siendo fortalecer el mercado y la industria interna, además de impulsar una mayor diversificación. “El Plan México es aún más válido ahora”, declaró.
En cuanto a su próxima participación en la cumbre de la CELAC, adelantó que propondrá una mayor integración comercial entre los países de América Latina y el Caribe. “¿Veremos planteamientos más concretos respecto al comercio regional?”, le preguntaron. “Esa es la idea”, respondió.
Sobre su presencia en la reunión regional, Sheinbaum reconoció que su asistencia se debe en parte a la insistencia de la presidenta de Honduras. “Vamos porque queremos mucho a Xiomara. Ella nos invitó y es muy difícil decirle que no. Es muy persistente, ya me lo había comentado”, compartió.