
Wall Street sufre su peor semana desde la pandemia; Asia inicia en rojo tras desplome global
Los mercados globales se hunden tras el anuncio de aranceles entre EE.UU. y China; el Nasdaq entra oficialmente en mercado bajista.
Los mercados bursátiles globales cerraron la semana con fuertes pérdidas y la volatilidad continúa. El detonante: los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, que generaron una reacción inmediata tanto en Wall Street como en Asia.
El viernes, las empresas del S&P 500 perdieron más de 5 billones de dólares en valor de mercado, superando el desplome de dos días vivido en marzo de 2020, al inicio de la pandemia. En solo esa jornada, el Dow Jones cayó 5.50%, el S&P 500 retrocedió 5.97% y el Nasdaq Composite bajó 5.82%, marcando su peor día desde 2020.
El domingo por la tarde, los futuros anticipaban más pérdidas:
- Dow Jones -3.7%
- S&P 500 -4.3%
- Nasdaq-100 -5.4%
📉 Asia inicia la semana con desplome
En la apertura del lunes, los principales índices asiáticos también se tiñeron de rojo:
- Nikkei (Japón): -9%
- Kospi (Corea del Sur): -4.5%
- Hang Seng (Hong Kong): -8.5%
- Shanghai Composite (China): -6.04%
🧾 Nasdaq entra en mercado bajista
Con una caída acumulada del 22.7% desde su pico en diciembre, el Nasdaq ha entrado oficialmente en un bear market (descenso superior al 20% desde máximos). Las acciones tecnológicas fueron las más golpeadas debido a su dependencia de componentes asiáticos:
- Apple: -7.3%
- Nvidia: -7.4%
- Tesla: -10.4%
En la semana:
- Nasdaq: -10%
- S&P 500: -9.1%
- Dow Jones: -7.9%
Es la sexta semana negativa de las últimas siete para los índices, y la peor desde marzo de 2020. El índice de volatilidad VIX subió a 45.31, su nivel más alto desde abril de ese año.
⚠️ Guerra comercial escala
La presión en los mercados se agudizó tras el anuncio de China: un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a las nuevas medidas de Trump contra las importaciones chinas.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calificó los aranceles como “más grandes de lo esperado” y advirtió que sus efectos podrían traducirse en más inflación y menor crecimiento económico, aunque el banco central aún no ajusta sus previsiones oficiales.
🇲🇽 México también cae
En México, la Bolsa Mexicana de Valores rompió una racha de tres días al alza y cerró el viernes con una caída del 4.87%, su peor nivel desde enero. El FTSE-BIVA bajó 4.81%. En la semana, el S&P/BMV IPC perdió 3.42% y el BIVA 2.83%, también su peor desempeño desde diciembre.
💸 Fondos globales se retiran
Fondos de cobertura y ETF se deshicieron de más de 40 mil millones de dólares en acciones. JPMorgan advirtió que aún quedan entre 25,000 y 30,000 millones de dólares en ventas pendientes, lo que sugiere que la presión vendedora podría continuar.
“Esto refleja los peores temores sobre el rumbo del programa arancelario”, señaló Rick Meckler, socio en Cherry Lane Investments.