
Fondo de Pensiones para el Bienestar alcanza 46,976 millones de pesos y garantizará pagos hasta 2045
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024, ha acumulado recursos por 46,976 millones de pesos, lo que permitirá cubrir pensiones hasta el año 2045, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Edgar Amador Zamora, titular de la dependencia, explicó que este cálculo se basa en una estimación conservadora con un rendimiento del 4%.
Este fondo tiene como objetivo garantizar que los trabajadores pensionados bajo la ley del IMSS de 1997 y la del ISSSTE de 2007 reciban una pensión equivalente a su último salario, siempre y cuando no supere los 17,364 pesos mensuales. Desde agosto de 2024, se han destinado 2,500 millones de pesos en pagos a 55,135 pensionados que han solicitado este complemento, según Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Valores de Hacienda.
Desde su creación, el fondo ha sido capitalizado con un capital semilla de 44,833 millones de pesos provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como de recursos derivados de la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. También ha recibido una reserva de 16,065 millones de pesos para devoluciones y un saldo inicial de 28,768 millones de pesos destinado al pago de complementos.
La SHCP informó que el 1° de abril de 2025 se realizará el décimo proceso de pago, en el que se otorgarán 3,236 complementos de pensión por un total de 16.4 millones de pesos, reafirmando el compromiso de fortalecer la seguridad financiera de los jubilados en el país.