
Nissan traslada su producción de Argentina a México y deja un impacto laboral en Córdoba
La automotriz japonesa Nissan anunció el desmantelamiento de su línea de producción en la planta de Santa Isabel, Córdoba, trasladando la fabricación de su camioneta Frontier a Morelos, México.
Esta decisión también afecta a Renault, ya que el modelo Alaskan, que compartía la línea de producción en Córdoba, dejará de fabricarse allí. La alianza entre ambas marcas duró siete años, desde 2018 hasta finales de 2025.
Un golpe para la industria metalmecánica argentina
A pesar de que la salida de Nissan ya se había anticipado, su impacto en el sector automotriz de Córdoba es significativo. En 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, la empresa había anunciado una inversión de 730 millones de dólares para fabricar la Nissan Frontier en Argentina. En 2023, la producción alcanzó 33,000 unidades con un ritmo de 180 vehículos por día.
Sin embargo, con la llegada de Javier Milei al poder, la producción en 2024 se desplomó a 17,500 unidades, con 100 días de suspensiones de personal. Para 2025, se estima que el número caiga aún más, llegando a 13,000 unidades.
Miles de empleos en riesgo
La planta de Santa Isabel emplea a 1,415 operarios, de los cuales 400 estaban asignados a los proyectos Frontier y Alaskan. El mayor impacto se sentirá en la industria autopartista, donde fuentes sindicales estiman que alrededor de 3,000 trabajadores de Smata, UOM y Plástico perderán su empleo.
En junio, cuando se complete la producción restante, 230 contratos serán cancelados, y aún queda por definir el futuro del personal efectivo. En Smata, los sindicatos esperan que el proyecto de la camioneta Niágara, programado para mediados de 2026, ayude a sostener la producción en Renault.
Argentina pierde inversiones, México las gana
La salida de Nissan de Argentina es un reflejo de una tendencia más amplia en la que México, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se consolida como destino preferido para inversiones automotrices. Mientras Milei promueve su discurso libertario, los empresarios parecen optar por la estabilidad y el atractivo del mercado mexicano.