
Entra en vigor la prohibición de venta de “comida chatarra” en escuelas de México
A partir de este 29 de marzo de 2025, queda prohibida la venta de alimentos y bebidas ultraprocesadas en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México. La medida busca fomentar hábitos de alimentación saludables entre los estudiantes y reducir los índices de obesidad infantil.
Nueva regulación en los planteles educativos
Con la entrada en vigor de esta norma, las escuelas deberán ajustarse a lineamientos específicos para la preparación, distribución y venta de alimentos dentro de sus instalaciones. Se privilegiará el consumo de productos naturales o mínimamente procesados y se restringirá cualquier producto con sellos de advertencia por su alto contenido de azúcar, grasas o sodio.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, hizo un llamado a autoridades educativas, supervisores y docentes para concientizar a quienes venden alimentos en las escuelas sobre la importancia de cumplir con estas disposiciones.
Estrategia para mejorar la alimentación escolar
Este cambio forma parte de un programa presentado en octubre de 2024, que establece cuatro objetivos clave:
- Eliminar la venta de alimentos ultraprocesados en los centros educativos.
- Fomentar el consumo de agua natural en lugar de bebidas azucaradas.
- Capacitar a los responsables de la alimentación escolar en nutrición saludable.
- Promover la actividad física y la comunicación sobre buenas prácticas alimenticias.
Según la Secretaría de Salud, antes de esta medida, el 98% de las escuelas vendían comida chatarra y el 95% ofrecía bebidas azucaradas, contribuyendo al incremento de la obesidad infantil en un 120% en los últimos 30 años, según datos de El Poder del Consumidor.
Las disposiciones, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre de 2024, establecen que esta regulación es obligatoria en todos los niveles educativos: básico, medio superior y superior.
“Contamos con los instrumentos jurídicos para garantizar que no haya comida chatarra en las escuelas”, afirmó Delgado, subrayando que esta medida busca garantizar la salud y el bienestar de los estudiantes desde una edad temprana.