
México negocia con EE.UU. para evitar aranceles del 25% a la industria automotriz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno mantiene un diálogo activo con Estados Unidos para evitar los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump pretende imponer a los automóviles fabricados fuera de su país.
La medida afectaría gravemente a México, que alberga plantas de ensamblaje de grandes fabricantes como Ford, General Motors, Toyota y Volkswagen. En este contexto, el gobierno busca mitigar el impacto económico y proteger el empleo en el sector automotriz.
“Lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible para que no se afecte, sobre todo, el empleo en nuestro país”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
México es un actor clave en la industria automotriz de Norteamérica, impulsado por el T-MEC, el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. Sheinbaum subrayó la importancia de fortalecer este acuerdo, al considerarlo esencial para que la región compita con mercados como China.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunciará avances en las negociaciones en los próximos días, mientras el gobierno mexicano trabaja para obtener un trato preferencial que reduzca el impacto arancelario en la economía nacional.
Se espera que el 2 de abril, la administración de Trump imponga los llamados “aranceles recíprocos”, que aplicarían tarifas equivalentes a las que otros países establecen sobre productos estadounidenses. Ante este panorama, el gobierno mexicano prepara una respuesta integral para proteger sus exportaciones, de las cuales más del 80% tienen como destino Estados Unidos.