
Casos de tuberculosis en México superan los 4,000; Baja California, el estado más afectado
Los casos de tuberculosis en México han alcanzado los 4,113 en lo que va del año, convirtiéndose en la segunda enfermedad de mayor prevalencia, solo por detrás de la influenza.
Durante la semana 11 del año, comprendida del 9 al 15 de marzo, se registraron 371 nuevos casos. Los estados más afectados son Baja California, con 360 casos, seguido de Nuevo León con 346 y Veracruz con 336.
¿Qué es la tuberculosis y cómo se transmite?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el Bacilo de Koch, capaz de propagarse con facilidad. Un solo paciente puede contagiar entre 15 y 20 personas al año.
Aunque puede afectar diversos órganos, su forma más común es la tuberculosis pulmonar. Se transmite por vía aérea, a través de las gotículas de saliva expulsadas al toser, hablar, cantar o estornudar.
Síntomas y tratamiento
El principal síntoma es la tos persistente con flemas durante más de 15 días, acompañada de fiebre vespertina, pérdida de peso sin causa aparente, sudoraciones nocturnas, fatiga y falta de apetito. En casos graves, puede causar dolor en el pecho, dificultad para respirar, tos con sangre y dolor de cabeza.
El tratamiento dura seis meses y debe seguirse sin interrupciones y bajo supervisión médica estricta.
Existe una vacuna contra la tuberculosis, aplicada a recién nacidos, que ayuda a prevenir las formas más graves de la enfermedad.