
Sheinbaum exige que la FGR investigue el caso Teuchitlán y señala a Jalisco
La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado que la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, asuma la investigación sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. La mandataria insistió en que no se trataba de un campo de exterminio, sino de un centro de adiestramiento del crimen organizado, pero enfatizó la necesidad de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Críticas a la Fiscalía de Jalisco y sospechas sobre Enrique Alfaro
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su descontento con la actuación de las autoridades estatales y cuestionó su manejo del caso. Mencionó que la Fiscalía de Jalisco aún mantiene la custodia del predio y que las sospechas de complicidad llegan hasta el exgobernador Enrique Alfaro, quien recientemente canceló un viaje a la Ciudad de México en medio de especulaciones sobre una posible orden de aprehensión en su contra.
Sheinbaum insistió en que la investigación debe ser transferida al ámbito federal para garantizar un proceso transparente y efectivo. “Si ahí murieron personas, la Fiscalía debe esclarecerlo. Si hay alguien involucrado, que se investigue”, declaró.
Captura de un alto mando del CNGJ y postura del gobierno federal
El llamado de la presidenta para atraer el caso ocurre después de que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunciara la captura en la Ciudad de México de José Gregorio “N”, un alto mando del Cártel de Nueva Generación Jalisco (CNGJ). Según Harfuch, el detenido se dedicaba a reclutar personas bajo falsas promesas de trabajo, lo que reforzaría la hipótesis del gobierno de que en Izaguirre operaba un centro de adiestramiento y no un sitio de exterminio.
Durante la conferencia, García Harfuch reiteró que hasta el momento no hay indicios de que el rancho haya sido utilizado para la eliminación sistemática de personas. “Era un lugar donde se entrenaba a individuos para integrarse a organizaciones delictivas”, afirmó.
Una base de datos nacional para personas desaparecidas
Además, Sheinbaum adelantó la creación de una base de datos nacional para mejorar la localización de personas desaparecidas. “No puede ser que una madre busque a su hijo y no tengamos un sistema que nos permita rastrear si tomó un avión o salió del país. Necesitamos herramientas que den respuestas a las familias y faciliten el trabajo de las instituciones de seguridad”, explicó.
La presidenta subrayó que, aunque la ley ya contempla estos registros, no se ha concretado su implementación. “Vamos a crear estas bases para enfrentar la desaparición forzada y otros delitos vinculados al crimen organizado”, concluyó.
Con este posicionamiento, Sheinbaum refuerza la intención del gobierno federal de tomar el control de la investigación en Teuchitlán, en un contexto de crecientes tensiones entre la administración federal y las autoridades de Jalisco.