
Remesas a México podrían caer hasta 3% en 2025: Cemla
Deportaciones en EE.UU. y menor migración en tránsito impactarían el flujo de envíos
El envío de remesas a México podría disminuir entre 1.3% y 3% en 2025, poniendo fin a diez años consecutivos de crecimiento, de acuerdo con estimaciones del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Jesús Cervantes González, director de Estadísticas Económicas y del Foro de Remesas de América Latina en Cemla, explicó que esta caída estaría relacionada con las deportaciones de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
Dos escenarios de impacto
El análisis del Cemla contempla dos posibles escenarios:
- Si EE.UU. deporta a 200,000 migrantes indocumentados mexicanos, la caída en el flujo de remesas sería de 1.3%.
- Si las deportaciones alcanzan los 300,000 migrantes, la reducción llegaría hasta 3%.
“Aun con esta disminución, el impacto sería asimilable y no considera la menor llegada de migrantes en tránsito”, destacó Cervantes González en un podcast de Banorte.
Crecimiento de remesas en la última década
Desde 2014, cuando los migrantes mexicanos enviaron 24,401 millones de dólares, las remesas han mostrado una tendencia de crecimiento constante. En 2024, los envíos sumaron 64,746 millones de dólares, casi triplicando la cifra de una década atrás.
El año con mayor crecimiento fue 2021, cuando el flujo de remesas aumentó 25.9% anual.
Menos empleos para mexicanos en EE.UU.
El Cemla ha observado una disminución en el número de trabajadores mexicanos en EE.UU. durante los primeros dos meses de 2025, aunque no hay datos concluyentes sobre las causas.
“No se puede determinar aún si esta reducción se debe al temor a la deportación o a una menor demanda de mano de obra mexicana en Estados Unidos”, señala el informe.
Fluctuaciones recientes en el flujo de remesas
- Enero de 2025: Se enviaron 4,660 millones de dólares a México, un 1.9% más que en enero de 2024.
- Sin embargo, comparado con diciembre de 2024, el flujo cayó 10.8%.
- En diciembre de 2024, los envíos alcanzaron 5,222 millones de dólares, la cifra más alta registrada.
Chiapas: termómetro de la migración en tránsito
Los migrantes en tránsito han sido un factor clave en el flujo de remesas a México, con un pico en diciembre de 2023. Sin embargo, se ha observado una posible desaceleración en su llegada al país.
“No hay datos precisos sobre las remesas enviadas a migrantes en tránsito, pero Chiapas es un indicador clave, ya que parte de sus ingresos por remesas provienen de este grupo”, explicó Cervantes González.
En 2024, el ingreso por remesas de Chiapas cayó 4.6%, al pasar de 4,367 millones de dólares en 2023 a 4,168 millones en 2024.
Se espera que el Banco de México publique los datos de remesas por estado del primer trimestre de 2025 a inicios de mayo, lo que permitirá confirmar la tendencia en Chiapas y otras entidades.
La información sobre remesas recibidas en México en febrero de 2025 será divulgada por el Banco de México el próximo 1 de abril.