
CNDH insta a preservar indicios tras la apertura del rancho Izaguirre
Jalisco, 22 de marzo de 2025 – La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades de Jalisco a garantizar la preservación de indicios en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, luego de que medios de comunicación y colectivos de búsqueda de personas ingresaran al lugar.
El organismo subrayó la importancia de proteger la cadena de custodia de pruebas, indicios y hallazgos que permitan esclarecer lo ocurrido en el predio, conforme a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La CNDH advirtió que la apertura del sitio a medios y organizaciones puso en riesgo la investigación. Visitadores del organismo presentes en el lugar atestiguaron la ruptura del cerco de seguridad, lo que comprometió los protocolos ministeriales a cargo de la Fiscalía General de Jalisco.
“Es fundamental que la participación de familiares de personas desaparecidas se lleve a cabo conforme a los protocolos establecidos, garantizando el derecho al acceso a la justicia y la transparencia en el proceso de investigación”, puntualizó la CNDH en un comunicado.
El pronunciamiento se dio tras los hechos del 20 de marzo, cuando colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos ingresaron al rancho entre gritos y empujones, denunciando que la zona había sido limpiada antes de su llegada.
“No encontré nada. Esto es un circo, una payasada. Se nota que barrieron, hasta el piso está limpio”, expresó una madre buscadora de manera anónima.
Aunque el rancho fue abierto a los medios, el recorrido fue restringido y no se permitió a los peritos responder preguntas, lo que generó mayor incertidumbre entre los familiares.