
Aumento del 65% en desapariciones forzadas durante el gobierno de López Obrador
El problema de las desapariciones forzadas en México ha crecido de manera alarmante en las últimas décadas, alcanzando un incremento del 65.3% durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en comparación con administraciones anteriores, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Cifras históricas de desapariciones en México
Desde el sexenio de Vicente Fox hasta el actual gobierno de Claudia Sheinbaum, las desapariciones han mostrado una tendencia creciente:
- Vicente Fox (2000-2006): 914 casos
- Felipe Calderón (2006-2012): 16,889 casos
- Enrique Peña Nieto (2012-2018): 32,682 casos
- Andrés Manuel López Obrador (2018-2024): 54,049 casos
- Claudia Sheinbaum (2024 – marzo de 2025): 6,814 casos
Durante la administración de López Obrador, el promedio diario de desapariciones alcanzó 24.7 casos, casi el doble que en el gobierno de Peña Nieto (14.9) y más de tres veces el de Felipe Calderón (7.7). En lo que va del gobierno de Sheinbaum, la cifra ya es de 40.6 desapariciones diarias.
Estados con más desapariciones
Durante el sexenio de López Obrador, las entidades con mayor número de desaparecidos fueron:
- Jalisco: 6,726 casos (3.2 diarios)
- Estado de México: 5,401 casos (2.5 diarios)
- Michoacán: 3,801 casos (1.8 diarios)
En los primeros meses de la administración de Sheinbaum, las desapariciones se concentran en:
- Estado de México: 1,097 casos
- Ciudad de México: 1,047 casos
- Sinaloa: 533 casos
- Puebla: 517 casos
Tendencia nacional y análisis comparativo
El Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2024, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), señala que el grupo más afectado sigue siendo el de jóvenes de 25 a 29 años, aunque el fenómeno es generalizado en todas las edades.
Un estudio del Colegio de México reveló que la tasa de desapariciones y no localizados pasó de 6.24 por cada 100,000 habitantes en 2022 a 7.77 en 2024, lo que representa un aumento del 24.5%.
Si bien la tasa de homicidios en el sexenio de López Obrador mostró una reducción del 22.58% entre 2019 y 2023, el número de desapariciones aumentó un 7.62% en el mismo periodo.
Conclusión
El incremento de desapariciones forzadas en México sigue siendo un desafío crítico para las autoridades. A pesar de los cambios en las estrategias de seguridad, la problemática continúa creciendo, con implicaciones graves para la justicia y los derechos humanos en el país.