
Tensión en Tamaulipas: Abogado ligado a los Zetas podría colaborar con EE.UU.
📍 Tamaulipas, México | 20 de marzo de 2025
El reconocido abogado Juan Pablo Penilla Rodríguez, conocido por defender a líderes del narcotráfico como Ismael “El Mayo” Zambada y Miguel Ángel Treviño Morales (“Z-40”), estaría considerando acogerse al programa de testigos protegidos en Estados Unidos.
Fuentes cercanas a Morena revelaron que Penilla, quien ha tenido vínculos tanto con el crimen organizado como con la política, podría proporcionar información clave sobre la relación entre el narcotráfico y funcionarios del actual Gobierno Federal.
El escándalo en Morena y sus conexiones políticas
El caso de Penilla cobró relevancia hace un mes cuando se filtraron fotografías suyas junto a figuras prominentes de Morena, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum. La polémica creció aún más debido a su cargo como asesor honorífico del gobernador tamaulipeco Américo Villarreal.
Además, se reveló que Penilla asistió en 2020 a un evento de la Catem en la Arena Ciudad de México, donde coincidió con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y el líder sindical Pedro Haces.
¿Colaboración con EE.UU. y traición en el crimen organizado?
La posibilidad de que el abogado coopere con agencias estadounidenses ha causado alarma en Tamaulipas. Recientemente, se le vio despidiéndose de allegados en el Club Campestre de Tampico, lo que encendió las alertas en el ámbito político y criminal del estado.
A principios de marzo, el expresidente Donald Trump declaró a The Spectator que su administración recomendaría a la fiscal general Pam Bondi procesar a políticos corruptos en México relacionados con el tráfico de fentanilo. De confirmarse la colaboración de Penilla, su testimonio podría desencadenar una ola de acusaciones contra figuras clave del gobierno.
Su historial y vínculos con el crimen organizado
Penilla no solo ha sido abogado de líderes criminales, sino que también cuenta con un pasado delictivo propio. Fue detenido por clonación de tarjetas bancarias y, tras salir bajo fianza, fortaleció sus conexiones con el crimen organizado, convirtiéndose en un enlace entre el narcotráfico y el mundo político.
Su familia, con negocios en las aduanas de Tamaulipas y Veracruz, ha sido señalada en diversas investigaciones por posibles operaciones ilícitas.
La comunidad política y criminal en Tamaulipas sigue de cerca sus movimientos, mientras el temor crece ante lo que podría revelar si finalmente decide entregarse a las autoridades de Estados Unidos.
4o