
Mercado reduce previsión de crecimiento para México a 0.60%, según encuesta de Citi
21 de marzo de 2025
Por tercera quincena consecutiva, los analistas han reducido su expectativa de crecimiento económico para México, situándola en 0.60% para este año, de acuerdo con la encuesta de Citi.
Este pronóstico representa un ajuste a la baja respecto al 1% estimado a inicios de 2025, el 0.90% previsto en febrero y el 0.80% de principios de marzo. Además, coincide con la reciente proyección del Banco de México, presentada en su Informe Trimestral del 19 de febrero.
El pesimismo crece entre analistas
El informe revela que 30 de los 36 estrategas consultados prevén un crecimiento inferior al 1%, y tres de ellos incluso anticipan un estancamiento del PIB en cero por ciento.
Algunas instituciones financieras han mantenido estimaciones particularmente bajas:
🔸 Banamex ha proyectado un crecimiento de 0% desde febrero.
🔸 Itaú BBA y UBS han ajustado su previsión a cero en esta última quincena.
El pesimismo ha ido en aumento. A finales de enero, solo cuatro analistas preveían un crecimiento inferior al 1%, cifra que se elevó a 15 en febrero y sigue en aumento.
Entre los bancos que aún mantienen expectativas más optimistas se encuentran:
🔹 HSBC, con la previsión más alta de 1.3%.
🔹 Epicurus Investment, que recientemente redujo su estimación a 1.1%.
🔹 Deloitte Econosignal y Banorte, que aún consideran posible un 1%.
🔹 Barclays, con una proyección de 1.2%.
Ajuste en previsión de inflación y tasas de interés
Los analistas también han elevado ligeramente sus expectativas de inflación, proyectando un cierre de año en 3.80%, frente al 3.77% estimado a inicios de marzo.
En cuanto a la política monetaria, la encuesta de Citi refleja que el mercado espera que Banco de México continúe con su ciclo de recortes de tasas:
📉 La tasa de interés cerraría el año en 8%, frente al 8.25% previsto anteriormente.
📉 Se espera un nuevo recorte de 50 puntos base en la próxima reunión del 27 de marzo, lo que marcaría el segundo ajuste consecutivo de esta magnitud.
Las previsiones de tasa oscilan entre un máximo de 8.75% (GBM) y un mínimo de 7.50% (BBVA, Monex, Oxford Economics, Masari Casa de Bolsa, UBS, Vector y XP Investment).
Conclusión
El panorama económico para México sigue mostrando signos de desaceleración, con estimaciones de crecimiento cada vez más bajas y un mercado financiero ajustando sus expectativas de inflación y tasas de interés. La incertidumbre global, las decisiones de política económica y los efectos de la desaceleración en Estados Unidos seguirán marcando la pauta en los próximos meses.