
Gertz duda en viajar a Jalisco y en Palacio temen un efecto Ayotzinapa
21 de marzo de 2025
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, tenía previsto viajar este jueves a Jalisco para supervisar la investigación sobre los hallazgos macabros en el rancho de Teuchitlán. Sin embargo, fuentes dentro de la Fiscalía General de la República (FGR) señalan que su asistencia está en duda y que, en su lugar, podría enviarse a un colaborador de alto nivel.
El motivo detrás de esta posible cancelación sería el temor a enfrentar los reclamos de colectivos de búsqueda de desaparecidos, quienes han manifestado su descontento con la actuación de las autoridades en la crisis de desapariciones en el estado.
Estrategia política: evitar otro Ayotzinapa
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum busca manejar la crisis de Teuchitlán con una estrategia inversa a la aplicada por el gobierno de Enrique Peña Nieto en el caso Ayotzinapa (2014). En lugar de tratar el tema como un asunto local, la mandataria quiere que la Fiscalía General asuma el control total de la investigación y muestre resultados rápidos.
La investigación también tiene un factor político clave: desplazar el foco de atención de Sinaloa (donde gobierna Morena) hacia Jalisco (controlado por Movimiento Ciudadano). Este movimiento reorienta el debate del Cártel de Sinaloa al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), un grupo criminal que se fortaleció durante el último gobierno priista y que fue responsable del atentado contra Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y uno de los hombres más cercanos a Sheinbaum.
Riesgos y resistencias dentro de la Fiscalía
A pesar de la conveniencia política de trasladar el foco de la crisis, también existen riesgos. Una investigación que exponga la participación de militares y policías podría fortalecer la retórica de Washington sobre el supuesto control del crimen organizado en el Estado mexicano.
Por otro lado, Gertz Manero no está convencido del fin de la política de “abrazos, no balazos” que caracterizó a la administración de Andrés Manuel López Obrador. Fuentes dentro de la FGR afirman que el fiscal ha expresado en privado su malestar por la reciente ola de deportaciones masivas de narcotraficantes a Estados Unidos, argumentando que se están dejando de lado las garantías y el debido proceso.
Ante este panorama, la posible ausencia de Gertz en Jalisco refleja la tensión dentro del gobierno sobre la nueva estrategia de seguridad y la manera en que se enfrentará la crisis de desapariciones en el país.