
Gertz acusa a la Fiscalía de Jalisco por omisiones en el caso Teuchitlán y confirma que la FGR tomará la investigación
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, criticó severamente a la Fiscalía de Jalisco por su manejo del caso Teuchitlán, en el que se encontraron restos humanos en un rancho de la región. Gertz denunció una serie de omisiones graves por parte de las autoridades estatales y anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación.
Acusaciones contra la Fiscalía de Jalisco
En una conferencia de prensa este miércoles, Gertz Manero señaló que la Fiscalía de Jalisco no realizó el rastreo adecuado de indicios en el rancho Izaguirre, a pesar de haber tenido conocimiento del caso desde septiembre y octubre de 2024.
Entre las fallas señaladas, destacó que el Ministerio Público local:
- No registró ni identificó correctamente los restos y pertenencias encontradas.
- No procesó debidamente los vehículos hallados en el sitio.
- No inspeccionó exhaustivamente la propiedad.
Además, criticó que seis meses después, los servicios periciales del estado aún no han determinado la identidad ni la antigüedad de los restos humanos hallados.
Gertz también advirtió que, hasta el momento, no se han identificado posibles vínculos o encubrimientos de autoridades locales con el crimen organizado que opera en la región.
Falta de resguardo del rancho
Otra de las críticas del fiscal general fue que, tras el hallazgo del rancho por parte de las autoridades locales, el lugar quedó en estado de abandono, sin resguardo ni protección, lo que pudo haber comprometido la investigación.
Tampoco se estableció con certeza quién es el propietario del rancho, ni se ha llamado a declarar a funcionarios locales de Teuchitlán que pudieran haber estado relacionados con el caso.
Gertz Manero: “Esto va en serio”
Cuando se le preguntó sobre la cantidad de víctimas en el rancho, Gertz Manero afirmó que aún no se tiene una cifra exacta, pero que los restos humanos serán analizados para identificarlos.
Asimismo, el fiscal general hizo una comparación con el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014, asegurando que la FGR llevará a cabo una investigación profunda. “Esto no es Ayotzinapa, esto va en serio”, sentenció.