
Fiscalía de Jalisco promete colaboración total con la FGR para esclarecer caso Teuchitlán
El fiscal del estado de Jalisco, Salvador González, anunció este miércoles que la dependencia a su cargo brindará toda la información recabada sobre la investigación del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, a la Fiscalía General de la República (FGR). El sitio, presuntamente utilizado por el crimen organizado, fue descubierto por madres buscadoras y ha generado una fuerte controversia sobre el actuar de las autoridades locales.
Entrega de expediente y coordinación con la FGR
Luego de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusara a la Fiscalía de Jalisco de haber cometido irregularidades y omisiones, González aseguró que este mismo miércoles se entregaría “oficialmente todo el expediente del caso” a la delegación de la FGR en Jalisco.
El funcionario estatal también defendió el trabajo de la fiscalía local, señalando que desde el inicio de la administración actual se han realizado diversas diligencias, lo que ha llevado a la detención de 10 personas relacionadas con el caso.
Asimismo, González informó que ya se está coordinando la visita de la FGR al rancho este jueves 20 de marzo, asegurando que el recorrido se llevará a cabo con “máxima apertura y transparencia”.
“Fiscal Gertz, sea usted bienvenido, cuente con toda nuestra colaboración”, declaró González en un videomensaje.
Invitación abierta a colectivos y organismos de derechos humanos
Como parte de este esfuerzo de transparencia, González hizo un llamado a la sociedad civil para acompañar la inspección del rancho Izaguirre. La Fiscalía de Jalisco ofrecerá transporte gratuito al sitio, partiendo a las 11:00 horas desde la delegación de la FGR en Jalisco.
El fiscal extendió la invitación especialmente a:
- Madres buscadoras y colectivos de víctimas.
- Activistas y organizaciones de la sociedad civil.
- Universidades y centros académicos.
- Comisiones de derechos humanos nacionales e internacionales.
Propuesta de una Comisión de la Verdad
Además, González informó que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha propuesto la creación de una Comisión de la Verdad en conjunto con el Gobierno federal. Esta iniciativa incluiría la participación de:
- Colectivos de búsqueda de desaparecidos.
- Organismos internacionales.
- Universidades y expertos en derechos humanos.
- Observadores independientes.
“En el caso del rancho Izaguirre, nadie se lava las manos. En Jalisco, queremos que se conozca la verdad”, afirmó el fiscal.
El impacto del hallazgo en Teuchitlán
El rancho Izaguirre fue descubierto el pasado 5 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Desde entonces, la zona ha sido identificada como un posible “campo de exterminio y adiestramiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las madres buscadoras han encontrado cientos de prendas de ropa, pares de zapatos y objetos personales, además de evidencias de crematorios clandestinos. La Guardia Nacional habría detectado este sitio desde el año pasado, pero la Fiscalía de Jalisco no investigó de manera exhaustiva el caso, lo que desató las críticas del fiscal Gertz Manero.
En conferencia de prensa, Gertz confirmó la presencia de restos humanos en el rancho, lo que refuerza la hipótesis de que el lugar fue utilizado para la desaparición forzada de personas.
México enfrenta una crisis de desapariciones, con más de 120,000 personas no localizadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), cuyos datos se remontan a la década de 1960.