
Cuba sufre nuevo apagón generalizado por avería en el sistema eléctrico
La noche del viernes 14 de marzo, Cuba enfrentó un apagón general debido a una avería en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), informó el Ministerio de Energía y Minas a través de la red social X.
El corte de electricidad afectó principalmente al occidente del país, causando la caída del sistema eléctrico en toda la isla. Este es el primer apagón masivo de 2025, aunque los cubanos enfrentan cortes diarios de 4 a 5 horas en La Habana y de hasta 20 horas en provincias.
Crisis energética y economía en declive
Cuba, con 9.7 millones de habitantes, ha sufrido tres apagones nacionales en el último trimestre de 2024, algunos de varios días. La crisis eléctrica agrava la ya complicada situación económica, caracterizada por la escasez de alimentos, medicinas y combustible, además de una inflación descontrolada.
Desde Camagüey, Angélica Caridad Martínez, de 50 años, expresó su frustración:
“Uno vive en un sobresalto, ya ni hambre tengo, se me quitó de golpe. Esta situación es insostenible.”
En Holguín, Andrés López, de 67 años, también manifestó su molestia:
“Otro apagón más. A estas alturas esto no debería pasar.”
Infraestructura obsoleta y medidas de emergencia
El sistema eléctrico cubano depende de ocho termoeléctricas construidas entre 1980 y 1990, que sufren constantes fallas. Además, la isla alquila plantas flotantes a Turquía y opera con generadores diésel, pero la falta de combustible limita su funcionamiento.
Para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, el gobierno prevé instalar 55 parques solares con tecnología china en 2025, que aportarían 1,200 megavatios (12% de la electricidad). Para 2030, se espera que 37% de la energía provenga de fuentes renovables.
Mientras tanto, los cubanos siguen enfrentando la incertidumbre de apagones constantes que afectan su calidad de vida.