
México emite alerta epidemiológica por sarampión tras aumento de casos importados
La Secretaría de Salud ha confirmado 22 casos de sarampión en el país, de los cuales dos son importados. La alerta se emite en medio de un repunte global de la enfermedad.
13 de marzo de 2025 – Ante el incremento de casos de sarampión a nivel mundial, la Secretaría de Salud emitió un nuevo aviso epidemiológico, advirtiendo que los casos detectados en México están relacionados con importaciones desde el extranjero.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta la semana 10 de 2025 se han confirmado 16,144 casos de sarampión en el mundo, con los mayores brotes en Yemen, Pakistán, India, Tailandia y Estados Unidos.
En EE.UU., se han reportado 256 casos confirmados, con una concentración de 223 casos en Texas y 33 en Nuevo México, estados fronterizos con México. Además, se han registrado dos muertes a causa de la enfermedad.
Casos en México
En territorio mexicano, las autoridades sanitarias han confirmado 22 casos de sarampión:
- 2 casos importados, incluyendo una niña de 5 años que viajó recientemente a Tailandia, Laos, Vietnam y Japón.
- 18 casos en Chihuahua.
- 2 casos en Oaxaca.
El 68% de los pacientes no estaba vacunado, mientras que solo tres personas tenían al menos una dosis de la vacuna triple viral.
Los grupos más afectados corresponden a las edades de 10 a 14 años y de 25 a 44 años, con una mayor incidencia en hombres (68%).
Aumento global de riesgo para México
Las autoridades advierten que el flujo migratorio con países afectados aumenta la probabilidad de brotes en México.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire y a través de secreciones respiratorias. Su periodo de incubación es de 7 a 21 días, y sus síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, inflamación nasal, tos y erupciones en la piel. En casos graves, puede derivar en neumonía, encefalitis o incluso la muerte.
Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la vacunación, ya que es la única forma efectiva de prevenir la enfermedad y evitar complicaciones graves.