
Aumentan desapariciones en México: 41 casos diarios en el gobierno de Sheinbaum
Desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum en octubre de 2024, México ha registrado un preocupante aumento del 92.44% en los casos de personas desaparecidas, en comparación con el mismo periodo de la administración anterior. Según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob), en los primeros 162 días de gobierno, hubo un promedio de 41.5 desapariciones diarias, acumulando 6,717 casos en total, frente a los 3,495 registrados en el mismo periodo previo.
Edos. más afectados y víctimas jóvenes
El Estado de México lidera la lista con 1,065 desapariciones, seguido por CDMX (914), Sinaloa (524), Puebla (518), Michoacán (410) y Sonora (378). En contraste, Yucatán, Tlaxcala, Colima, Campeche y Coahuila registraron el menor número de casos.
El grupo más afectado es el de jóvenes entre 15 y 19 años, con 1,019 casos registrados. A este le siguen los grupos de 25 a 29 años (681 hombres y 176 mujeres) y de 20 a 24 años (591 hombres y 176 mujeres).
Crisis de impunidad y falta de capacidad institucional
El coordinador del eje temático de desaparición de El Economista, Jonathan Ávila, señaló que las fiscalías carecen de los recursos y capacidad para investigar los casos, lo que fomenta la impunidad. Explicó que, en estados como Jalisco, un Ministerio Público puede manejar más de 300 carpetas de investigación a la vez, lo que hace aún más compleja la atención efectiva de las desapariciones.
Ávila también citó el caso Ayotzinapa como un ejemplo de la crisis de impunidad en México y enfatizó la necesidad de una reforma profunda en las fiscalías, así como la creación de protocolos nacionales de identificación de cuerpos y medidas contra el reclutamiento forzado para atender la creciente crisis de desapariciones.