
Empresas estiman la creación de 350,000 empleos en México para 2025, aunque con riesgos a la baja
Las expectativas de empleo formal en México para 2025 apuntan a la creación de hasta 350,000 puestos de trabajo, aunque esta cifra podría ajustarse a la baja dependiendo de la decisión de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, señaló Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
Al presentar los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo para el segundo trimestre del año, Bermúdez explicó que la encuesta se realizó en enero, antes de que se confirmara la posible aplicación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos. En consecuencia, un 33% de los empleadores en el país planean expandir sus plantillas laborales entre abril y junio, lo que podría traducirse en la creación de 90,000 plazas.
Bermúdez advirtió que, aunque el impacto inicial de los aranceles suele ser macroeconómico, la generación de empleo está directamente influenciada por la inversión extranjera, que podría verse afectada por la imposición de tarifas adicionales. Las industrias más vulnerables a esta medida serían las exportadoras, especialmente la automotriz y la agrícola. Mientras las empresas automotrices pueden ajustarse a los nuevos costos ajustando precios, las empresas agrícolas tienen menos recursos y flexibilidad para adaptarse a dichos cambios.
Dado el contexto de incertidumbre mundial, Bermúdez subrayó que “este año, el enfoque debe ser la prudencia”. Explicó que, aunque las negociaciones para resolver el tema de los aranceles continúan, “nadie sabe si la situación se aclarará en abril”, refiriéndose a la segunda prórroga otorgada por Estados Unidos.
Según la Encuesta de Expectativas de Empleo, un 13% de los empleadores prevé reducir su plantilla, un 46% tiene planes de ampliarla, y un 36% mantiene su estimación sin cambios. Mientras tanto, un 5% aún no sabe si realizará ajustes. Esta distribución da como resultado una Tendencia Neta de Empleo del 33%, siendo la Ciudad de México la región con la expectativa más alta, con un 40%, seguida por el Noroeste (35%), Centro (31%) y Noreste (30%).
Bermúdez también señaló que la creación de empleo en 2025 no alcanzará los 1.2 millones de puestos que demanda el mercado laboral cada año, proyectando que se podrían generar hasta 350,000 plazas, muy por debajo de la cifra ideal. “Aún es pronto para saber cómo terminará el año”, añadió.
En cuanto a las intenciones de contratación en América, México (33%), Estados Unidos (34%) y Costa Rica (32%) se encuentran entre los países con las expectativas más altas, mientras que Argentina (0%), Chile (13%) y Puerto Rico (14%) presentan las expectativas más bajas.
En términos de sectores económicos, la mayor expectativa de contratación para el segundo trimestre se observa en Tecnologías de la Información (41%), seguido por Transporte, Logística y Automotriz (38%) y Manufactura (35%).